Para leer más contenidos de Revista porciNews Marzo 2022
En este último capítulo repasaremos algunos aspectos del manejo del lechón en sus tres primeros días de vida.
![]() |
En los últimos años hemos visto cómo la mejora genética ha permitido aumentar el número de lechones nacidos de forma espectacular y camadas con más de 15 lechones nacidos vivos empiezan a verse como algo normal en algunas explotaciones.
Esta mejora, en ocasiones, viene acompañada de un incremento en la mortalidad predestete y de una reducción del peso al nacimiento y al destete.
Para conseguir una mejora en los resultados y adaptarse a las nuevas genéticas tenemos que saber que los requerimientos de los lechones y de las cerdas son diferentes y puede ser que el manejo que llevábamos a cabo hasta ahora ya no nos funcione.
Recordemos que la mortalidad neonatal es el resultado de un conjunto de interacciones entre la cerda, los lechones y el medio ambiente, siendo a veces difícil identificar una única causa.
MANEJO DE LAS CERDAS ANTES DEL PARTO
Los objetivos de los primeros días de vida son:
Es importante identificar a aquellas cerdas sospechosas de tener algún problema durante el parto:
En el Cuadro 1 quedan reflejados algunos de los aspectos que tendremos que valorar en las cerdas que metemos en la paridera.