Para leer más contenidos de Revista porciNews Marzo 2025
En las granjas porcinas, la presencia de moscas no solo genera molestias, sino que también afecta a la sanidad animal y la eficiencia productiva. Además de causar estrés y reducir la ingesta de alimento, estos insectos pueden transmitir enfermedades, comprometiendo el bienestar de los cerdos y la bioseguridad de las instalaciones.
Masterfly Bait ofrece una solución eficaz y de larga duración, atrayendo y eliminando rápidamente a las moscas con una sola aplicación que mantiene su efecto hasta 8 meses.
Su innovadora formulación, que combina un potente insecticida con atrayente feromona, lo convierte en una herramienta clave para el control integrado de plagas en el sector porcino.
La presencia de moscas en las instalaciones porcinas puede ocasionar daños significativos, afectando a la producción y a la sanidad del ganado.
Disminuyen la producción debido al estrés que generan en los cerdos, que reducen su ingesta de alimento, lo que ralentiza su crecimiento y disminuye la producción de carne.
Ocasionan malestar en los cerdos por:
Favorecen la propagación de enfermedades:
Las moscas representan un problema recurrente en las granjas porcinas, afectando al bienestar animal, la bioseguridad y la productividad. Por ello, la implementación de medidas higiénicas, físicas y químicas es esencial para su prevención y control.
MEDIDAS FÍSICAS
Barreras físicas
Control ambiental
MEDIDAS HIGIÉNICAS
Gestión de residuos orgánicos
El manejo adecuado de excrementos y restos de alimento es fundamental para reducir la atracción de moscas por lo que se recomienda:
Limpieza y desinfección
MEDIDAS QUÍMICAS
El control de moscas es indispensable para garantizar una producción eficiente y cumplir con los estándares sanitarios exigidos por la industria.
Masterfly Bait actúa atrayendo y eliminando rápidamente a las moscas adultas, reduciendo significativamente su población.
Masterfly Bait es una solución altamente efectiva para el control de moscas que reduce de forma rápida su población con efecto prolongado en el tiempo.
Este producto se ha diseñado específicamente para combatir de manera eficiente la infestación de moscas en instalaciones ganaderas, donde su presencia representa un problema serio para la sanidad y el bienestar animal.
Masterfly Bait garantiza una protección rápida, eficaz, duradera y de sencilla aplicación.
Las ventajas de Masterfly Bait son excepcionales:
Masterfly Bait es el cebo para moscas con la mayor persistencia del mercado, elimina eficazmente hasta 8 meses.
La composición de Masterfly Bait está especialmente formulada para el control de las moscas.
Combina dos principios activos insecticidas, Dinotefuran y Tetrametrina, a los que se añade una feromona atrayente para conseguir que el cebo pueda realizar su acción con total garantía.
Los ensayos de campo realizados en el control de mosca doméstica (Musca domestica) y mosca de establo (Stomoxys calcitrans) demuestran que el producto es altamente eficaz para el control de ambas especies durante períodos de hasta 8 meses.
¡Masterfly Bait es una solución eficaz para el control de moscas de larga duración y sencilla aplicación!
Gráfica 1. Eficacia del Dinotefuran en el control de Musca domestica y Stomoxys calcitrans a lo largo del tiempo. Se observa una alta mortalidad sostenida en ambas especies durante un período de hasta 8 meses.
La aplicación de Masterfly Bait es sencilla y eficaz. Se presenta en polvo soluble, listo para diluir en agua y aplicar mediante pintado.
Para un rendimiento óptimo, basta con mezclar 100 g de producto con 80 ml de agua, lo que permite tratar una superficie de hasta 100 m².
Para su uso, se recomienda pintar pequeños cuadrados de aproximadamente 30 x 30 cm sobre material plástico o madera no absorbente. Una vez secos colgarlos en las paredes.
Masterfly Bait facilita placas con agujeros diseñadas para facilitar su aplicación y colocación en distintas superficies, ya sea de forma fija o colgante.
Masterfly Bait está disponible en envases de 125 g y 500 g.
El control de moscas en granjas porcinas requiere un enfoque integral basado en la higiene, el manejo de residuos, la implementación de barreras físicas y medidas químicas.
La combinación de estas estrategias reduce significativamente la presencia de estos insectos, mejorando la sanidad y el bienestar animal, además de contribuir a una producción más eficiente y sostenible.