Independientemente del tipo de cerdo, los métodos de sacrificio más utilizados en las granjas brasileñas encuestadas fueron la conmoción cerebral (90%) y la electrocución (5%). Ambos métodos fueron reportados como eficientes y seguros para el beneficio de cerdos en la granja por la mayoría de los ganaderos (83%).
Este estudio analizó los métodos de sacrificio en granja utilizados en las granjas porcinas, las características de los ganaderos que las operan, en términos de capacitación y manejo, y sus opiniones y actitudes sobre la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados.
Independientemente del tipo de cerdo, los métodos de sacrificio más utilizados en las granjas brasileñas encuestadas fueron la conmoción cerebral ocasionada con un mazo u objeto contundente (90%) y la electrocución (5%). Ambos métodos fueron reportados como eficientes y seguros para el beneficio de cerdos en la granja por la mayoría de los ganaderos (83%).
Sin embargo, el 33% de todos los ganaderos informaron que preferirían utilizar métodos alternativos, es decir, anestésicos (23%) o electrocución (32%). Solo el 7% de los ganaderos recibió capacitación, lo que resultó en una aplicación más eficiente del método ( P <0,05). La mayoría de los ganaderos (96%) declararon sentirse incómodos con el procedimiento de degüello que utilizan.
Esta molestia duró medio día o más en el 22% de ellos. Los resultados de esta encuesta sugieren que la aplicación de métodos de sacrificio en granjas de cerdos puede resultar en problemas de bienestar animal relacionados con la efectividad de los métodos y las actitudes de los ganaderos.
Conclusiones
• El sacrificio en las granjas se realiza generalmente utilizando malos métodos para el bienestar animal y por ende la calidad de su carne.
• La conmoción cerebral con un mazo u objeto contundente es el método más utilizado para el degüello de cerdos en las granjas.
• Las actitudes, la autoestima y el estado de ánimo de los ganaderos se ven afectados negativamente por la práctica del beneficio de animales en la granja tanto con la conmoción cerebral ocasionada con un mazo u objeto contundente como con la electrocución.
• Se debe proporcionar capacitación específica a los ganaderos sobre cómo deben ser los métodos correctos, menos cruentos y que no afecten el bienestar de los animales y por ende la calidad de su carne.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña