Independientemente del tipo de cerdo, los métodos de sacrificio más utilizados en las granjas brasileñas encuestadas fueron la conmoción cerebral (90%) y la electrocución (5%). Ambos métodos fueron reportados como eficientes y seguros para el beneficio de cerdos en la granja por la mayoría de los ganaderos (83%).
Este estudio analizó los métodos de sacrificio en granja utilizados en las granjas porcinas, las características de los ganaderos que las operan, en términos de capacitación y manejo, y sus opiniones y actitudes sobre la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados.
Independientemente del tipo de cerdo, los métodos de sacrificio más utilizados en las granjas brasileñas encuestadas fueron la conmoción cerebral ocasionada con un mazo u objeto contundente (90%) y la electrocución (5%). Ambos métodos fueron reportados como eficientes y seguros para el beneficio de cerdos en la granja por la mayoría de los ganaderos (83%).
Sin embargo, el 33% de todos los ganaderos informaron que preferirían utilizar métodos alternativos, es decir, anestésicos (23%) o electrocución (32%). Solo el 7% de los ganaderos recibió capacitación, lo que resultó en una aplicación más eficiente del método ( P <0,05). La mayoría de los ganaderos (96%) declararon sentirse incómodos con el procedimiento de degüello que utilizan.
Esta molestia duró medio día o más en el 22% de ellos. Los resultados de esta encuesta sugieren que la aplicación de métodos de sacrificio en granjas de cerdos puede resultar en problemas de bienestar animal relacionados con la efectividad de los métodos y las actitudes de los ganaderos.
Conclusiones
• El sacrificio en las granjas se realiza generalmente utilizando malos métodos para el bienestar animal y por ende la calidad de su carne.
• La conmoción cerebral con un mazo u objeto contundente es el método más utilizado para el degüello de cerdos en las granjas.
• Las actitudes, la autoestima y el estado de ánimo de los ganaderos se ven afectados negativamente por la práctica del beneficio de animales en la granja tanto con la conmoción cerebral ocasionada con un mazo u objeto contundente como con la electrocución.
• Se debe proporcionar capacitación específica a los ganaderos sobre cómo deben ser los métodos correctos, menos cruentos y que no afecten el bienestar de los animales y por ende la calidad de su carne.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez