PORCIFORUM MEX Y MIAMI
05 May 2025

México refuerza acciones para contener el gusano barrenador del ganado

Senasica implementa puntos de verificación, rutas itinerantes e identifica más de 800 casos en animales de distintas especies

México refuerza acciones para contener el gusano barrenador del ganado

De acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desde finales de 2024 hasta la fecha se han registrado 880 casos animales de gusano barrenador del ganado en México.

Las incidencias confirmadas por especie son:

  • Bovinos: 779

  • Equinos: 50

Pigtionary Bienestar Animal
  • Porcinos: 22

  • Caninos: 16

  • Ovinos: 13

  • Caprinos: 3

  • Para hacer frente a la situación, el Senasica ha intensificado las medidas de control, prevención y erradicación, mediante la instalación de nuevos puntos de verificación. Entre las acciones más recientes destaca la apertura del Punto de Verificación e Inspección Emergente (PVIE) Calera II, en Arriaga, Chiapas, así como el fortalecimiento de inspecciones en el Punto de Verificación del Paralelo 18, en Veracruz.

    Actualmente, el Senasica cuenta con cinco Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF):

  • Tonalá, en Tabasco

  • Paraíso, en Chiapas

  • Además, se encuentra en proceso la instalación de un nuevo punto en Pedregal, Veracruz.

    En coordinación con los gobiernos estatales, el Senasica autorizó:

  • 3 rutas de Inspección Itinerante (ITI) en Tabasco, Chiapas y Oaxaca

  • 16 Sitios de Inspección (SI) en centros de acopio, engordas y rastros en Tabasco

  • Asimismo, se habilitaron Corrales para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales, donde se aplica el nuevo Arete Sanitario (AS), herramienta que refuerza el Sistema de Identificación Individual de Ganado (SIINIGA).

    La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) manifestó su preocupación ante el resurgimiento del gusano barrenador en México y reiteró su respaldo a las estrategias de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Además, destacó la importancia de retomar la producción de mosca estéril en la planta de Chiapa de Corzo, que operó hasta 2012, como herramienta clave para la erradicación.

    ANETIF hizo un llamado a trabajar en conjunto entre gobierno, industria y asociaciones, con el objetivo de proteger el estatus zoosanitario de México y evitar afectaciones al comercio internacion

    Bienestar Animal
    Opormex
    Pigtionary
    Canal whatsapp
    Relacionado con Sanidad Porcina
    Opormex
    Canal whatsapp
    Pigtionary
    Bienestar Animal
    país:1248

    REVISTA PORCINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica porcina

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería