Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos que pueden crecer de modo autotrófico o heterotrófico.
En general son altamente eficientes en la fijación de CO2 y utilización de energía para la producción de biomasa, con una eficacia cuatro veces superior al de las plantas.
Las microalgas se clasifican en:
Procariotas:Cianoficeas y Proclorofitas. Eucariotas: Clorofíceas, Haptofíceas, Bacilarofíceas, Pirrofíceas, Criptofíceas y Euglenofícias.
La composición de las microalgas es muy variable según la especie y dentro de la misma especie según el método de cultivo y condiciones de cultivo.
Son muy ricas en proteínas, pudiendo llegar a tener un 70% y un perfil de aminoácidos similar al de la harina de soja.
Son una fuente de lípidos, pudiendo alcanzar un 50% de lípidos en peso seco.
Algunas contienen ácidos grasos poliinsaturados, como ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido alfalinolénico (ALA), ácido araquidónico (AA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido linoleico (LA).
Poseen una alta concentración de carotenoides, vitaminas y minerales.
Las microalgas [registrados]son la base de la alimentación de la mayoría de las especies que se crían en acuicultura, tanto en peces en sus primeros estadios larvarios como en crustáceos y bivalvos en todas las fases de crecimiento.
En los últimos años se han logrado importantes avances en la utilización de microalgas para su uso en salud humana, industria farmacéutica, cosmética, purificación de aguas residuales, acuicultura e incluso biomedicina.
Existe una gran variedad de sustancias que se pueden obtener de las microalgas y su utilización como biomasa:
PRINCIPALES TIPOS DE MICROALGAS UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Nannochloropsis oceanica
Esta microalga marina es rica en triglicéridos, ácidos grasos omega-3 y EPAy su principal uso es en la nutrición, especialmente en el crecimiento y desarrollo de las larvas de peces, moluscos y crustáceos.
Hay estudios sobre su uso como fuente natural de hierro (Fe) y proteína de alta calidadpara cerdos anémicos con resultados similares a los de cerdos alimentados con 12 mg Fe/kg.
Su inclusión al 7,5% sirvió como una fuente dual eficaz de proteína y hierro para normalizar el estado de hemoglobina y hematocrito en sangre en cerdos anémicos.
Nannochloropsis oceanica también se usa como suplemento dietético para mejorar los niveles de EPA en sangre en caballos.
Nannochloropsis contiene 700-800 mg/g carotenoides y es fuente de EPA y DHA. Por ello, se encuentran también estudios sobre la suplementación en gallinas ponedoras.
Tras la suplementación al 3% durante 28 días, los huevos de las gallinas presentaron un color de yema más atractivo para el consumidor y mayores niveles de EPA y DHA, lo que permitió su clasificación como alto en PUFA n-3 sin afectar negativamente al sabor.
Chlorella
Chlorella es un alga verde unicelular esférica que dispone de la mayor concentración de clorofila del planeta.
Es considerada un superalimento en la alimentación humana.
Es rica en β-caroteno, es decir, se ha revelado como un poderoso antioxidante y depurativo. Es rica en hierro y zinc. Provee de vitamina B12 a las personas veganas o aquellas que no consumen proteína de origen animal. Contiene luteína. Incluye un 45% de proteínas, un 20% de hidratos de carbono, así como fibra, minerales y vitaminas esenciales.
A la Chlorella no solo se le atribuye la capacidad de mejorar el estado de salud de las gallinas ponedoras, sino que también mejora la calidad y la pigmentación de los huevos.
Chlorella contiene 400-500 mg/g de carotenoides, principalmente luteína, pudiendo usarse en producción orgánica, mejorando el color de la yema, la respuesta inmunitaria y el contenido de luteína en los huevos.
Otra publicación en peces señala que, para la misma cantidad de carotenoides, los de Chlorella son más eficientes para mejorar la coloración que los de Spirulina y Haematococcus pluvialis.
Schizochytrium
Las microalgas Schizochytrium sp. son conocidas por su alto contenido en ácidos grasos Omega-3 (especialmente DHA).
Se utiliza en la producción de aceites ricos en DHA y aditivos, así como para promover el crecimiento y la eficiencia del sistema inmunitario a través de la modulación positiva de la microbiota para animales terrestres y acuáticos.
Su contenido de proteína (40%) de la biomasa residual y su uso como antioxidante natural también parecen prometedores.
Hay evidencias de que, en gallinas suplementadas con Schizochytrium, los huevos se enriquecen en DHA y tienen un color de yema más intenso.
En rumiantes hay estudios que señalan que la suplementación de 20 g de Schizochytrium sp./kg de concentrado diario puede recomendarse como una cantidad segura para atenuar el estrés oxidativo en el organismo y para proteger la leche.
Asimismo, la inclusión de 6 g de Schizochytrium spp en los iniciadores de terneros Holstein aumentan la ingesta de iniciador y reducen las reacciones oxidativas independientemente del tiempo de suplementación, lo que justifica la suplementación con microalgas en los últimos 15 días de la lactancia.
MICROALGAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS
Arthrospira platensis – Ingrediente rico en proteínas, promueve los AGPI
La inclusión de Arthrospira conduce a una mejora mínima del rendimiento de crecimiento sin afectar al grosor de la grasa dorsal.
Aunque generalmente, no afecta las características de la carne de cerdo (color, pH, estabilidad oxidativa y aspectos de cocción), la inclusión de Arthrospira al 9,5% como sustituto de la harina de soja no afecta la calidad de la carne y la grasa, y aumenta los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI).
Chlorella vulgaris – Mejora el crecimiento y la salud intestinal
La inclusión de C. vulgaris ayuda a controlar los trastornos intestinales leves sin comprometer la digestibilidad de los nutrientes.
En el caso de las cerdas, la inclusión de C. vulgaris al 0,0002% no tiene ningún efecto sobre la GMD, el peso corporal, el peso caliente de la canal, el músculo magro y el grosor de la grasa dorsal.
En cambio, su inclusión al 0,1% conduce a un aumento de la GMD, la digestibilidad de los nutrientes, la excreción microbiana fecal y una disminución de las emisiones de gases nocivos en cerdos en crecimiento.
Su inclusión al 1% en las dietas de lechones y cerdas, mejora la ingesta de alimento, la conversión alimenticia, el número de camadas, la menor mortalidad de lechones y el peso de las camadas, además de reducir la cantidad de nitrógeno en las heces y las emisiones de gases.
Schizochytrium sp. – Promueve la calidad de la carne
Se ha demostrado que la inclusión de Schizochytrium mejora la composición de ácidos grasos en la carne de cerdo debido a su alto contenido en DHA.
Existen evidencias sólidas que respaldan los beneficios de la utilización de microalgas en la alimentación animal, especialmente durante las primeras fases de crecimiento, donde se ha observado un fortalecimiento significativo del sistema inmunitario.
Asimismo, se ha observado un impacto positivo en el crecimiento de ciertas especies, aunque la dosis de incorporación debe ser cuidadosamente definida para maximizar estos beneficios y evitar posibles efectos negativos.
A pesar de estas ventajas, es crucial avanzar en estudios que evalúen la digestibilidad de las microalgas en las dietas, así como los costes asociados con su producción y procesamiento, con el fin de hacerlas más accesibles y sostenibles a largo plazo.