El sector porcino encabeza la producción ganadera española.
En 2020 el censo de animales era de 32,8 millones de cabezas (MAPA), produciéndose en el 2021 un aumento del 5%, mientras que el pasado 2022 se experimentó un ligero descenso en el número de efectivos de cerdas.
La producción del estiércol en las granjas porcinas (mayoritariamente de consistencia líquida o semilíquida) se podría estimar en unos 35,5 millones de m3, alcanzando unos valores medios de producción menores con respecto a los valores de referencia del año 2000 debido a una mayor eficiencia en el uso de agua en la granja, con reducciones de producción de purines de hasta un 50% de acuerdo con los resultados de campo obtenidos en el proyecto LIFE FUTUR AGRARI (LIFE 12 ENV/ES/000647).
EL VALOR FERTILIZANTE DEL ESTIÉRCOL
Tradicionalmente, la gestión de los estiércoles líquidos, así como otros estiércoles de consistencia más sólida, se realiza en provecho de la agricultura.
El valor fertilizante del estiércol es apreciado por:
Contener los principales nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio y, en menor medida, otros nutrientes secundarios.
Aportar materia orgánica, ayudando a enriquecer los suelos agrícolas muy desgastados y empobrecidos.
Según el anuario estadístico de 2021, que recoge los datos del 2020, de los 23 millones de ha de superficie útil agraria ...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.
Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.
Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.