La detección precoz de los distintos procesos infecciosos que puedan estar cursando en nuestras pirámides de producción es una de las actividades más importantes del veterinario de producción, ya que tiene una fuerte repercusión económica en cada una de las fases.
Establecer protocolos de bioseguridad y manejoque minimicen la exposición a los agentes infecciosos, así como medidas de acción tempranas, tendrá un gran impacto económico.
En la primera parte de este artículo, descubriremos cuáles son los principales puntos críticos a controlar en las granjas, así como las principales herramientas disponibles para llevar a cabo un control eficaz de las enfermedades y poder tomar medidas en función de la situación epidemiológica de la misma.
¿Cómo realizar un control eficaz de la transmisión de enfermedades?
En la monitorización y control de los procesos infecciosos debemos diferenciar entre la Fase 1 y las Fases 2 y 3, ya que en cada una de ellas existen rutas de transmisión que determinan la situación epidemiológica de la explotación (Figura 1).[registrados]
En este sentido, es importante controlar la transmisión horizontal, minimizando la exposición y potenciando la inmunidad de los animales, y la transmisión vertical, implementando medidas destinadas a minimizar la transmisión de patógenos de las madres a los lechones.
Figura 1. Diagrama de transmisión de enfermedades y ruta epidemiológica.
Entre los puntos clave del control de enfermedades en la cadena productiva encontramos los siguientes:
Nulíparas. Las nulíparas son un elemento clave en la transmisión de enfermedades, ya que pueden ser amplificadores de las enfermedades a su entrada a granja. Por otro lado, ejercen un importante papel en la mejora sanitaria de la explotación al estar inmunológicamente activa. Por ello, es crucial realizar la monitorización de las futuras reproductoras en cada lote que introduzcamos en granja.
Lactación. El mantenimiento de una sistemática de trabajo en cuanto al movimiento de los animales en lactación y transición es de vital importancia para prevenir la transmisión de enfermedades, debiendo evitarse, en la medida de lo posible, tener animales de diferentes edades en una misma banda.
Transición. En la fase de transición debemos funcionar con el sistema todo dentro-todo fuera, ya que los flujos continuos hacen que coexistan animales de diferentes edades, dificultando el control de los procesos infecciosos.
Engorde. Al igual que en la...