Para leer más contenidos de porciNews Septiembre 2015
Por Manolo Toledo, Veterinario de producción de Juan Jiménez García S.A.U. & Pascual Belenguer, Veterinario de Agroturia
Hace unos años aumentó la mortalidad en cerdas reproductoras fruto de la entrada de nuevas genéticas, originarias de explotaciones de alta sanidad.
El número de bajas en aquellos momentos dependía mucho de las pirámides con las que recibíamos a los animales, pero introduciendo distintas prácticas de adaptación pudimos cambiar estos datos.
Como cada vez vamos introduciendo cerdas de mayor prolificidad en nuestras instalaciones y éstas son más sensibles a cualquier problema, la tasa de mortalidad en reproductoras se ha vuelto a ver aumentada
Gráfico 1. Resultados productivos de la progenie de primerizas y adultas Fte. Zinpro
Dado que la mortalidad tiene un coste importante, es indispensable que se establezcan planes de intervención, una vez sobrepasados los objetivos mínimos previstos en función de la genética y la individualidad de la explotación
NÚMERO DE CERDAS 10.000
El coste de la mortalidad, no solo se refleja en el coste que supone el incremento de la reposición y por lo tanto de las cerdas de primer ciclo. El hecho de que casi el 50% de las cerdas mueran en el periodo de gestación y en el periodo de periparto, hace que el coste de la mortalidad en reproductoras sea mucho más elevado, por la pérdida directa del animal y por el importante incremento de los días perdidos.
En el coste de la mortalidad en reproductoras debemos sumar la pérdida directa del animal y el importante incremento de los días perdidos
Tabla 1. Simulador de costes de PIC, comparando mortalidad en reproductoras del 6 al 9% en 0,33€ por lechón
Definimos los factores de riesgo en mortalidad como todos aquellos factores que tienen influencia en el incremento de la mortalidad de las reproductoras
TAMAÑO DE LA GRANJA: Las granjas de mayor tamaño tienen mayor dificultad en la identificación de los síntomas en cerdas afectadas.
INSTALACIONES: La calidad de las instalaciones y el ambiente tienen una fuerte incidencia en los porcentajes de bajas.
FORMACIÓN DEL PERSONAL: El entrenamiento del mismo y disponer de protocolos de actuación reduce de manera notable el porcentaje de bajas en la explotación.
CALIDAD DEL ALIMENTO: Manejo y presentación, una influencia directa en la presentación de accidentes digestivos (úlceras, torsiones).
CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA: No solo la calidad microbiológica sino también la calidad físicoquímica.
ESTADO DE CARNES: Mayor nivel de bajas en cerdas gordas, sobre todo en las épocas del año calurosas.
El 40% de las bajas que se producen en la explotación son en el periparto -tres días anteriores y posteriores al parto-. Son las bajas que tienen mayor impacto -debido a los días de no productivos que de las cerdas afectadas-.
El 35% de las bajas se producen a lo largo del periodo de gestación. En nuestro caso es más frecuente en el último tercio de la gestación y tienen una fuerte influencia en la tasa de partos tanto las bajas no gestantes como las fértiles.
El 20% de las bajas se producen en el periodo de lactación. El 5% restante son cerdas vacías -en la zona de recela, o en los emplazamientos de espera para la carga a matadero-.
Cuando en una explotación intentamos abordar un problema de bajas en reproductoras, en primer lugar es necesario contar con registros de las causas de mortalidad y el periodo en el que se producen para poder llegar a un diagnóstico adecuado -Figura 1-.
Figura 1. Clasificación recomendada para el registro de las bajas de mortalidad en reproductora
Es necesario llevar registros en la granja para poder identificar no solo las causas, sino también los factores de riesgo que dan lugar a este incremento de las bajas y establecer las medidas correctivas oportunas.
Como observamos en la Tabla 2 efectuaremos registros de los distintos motivos de baja en función de: Cerdas sacrificadas en granja, son aquellas que no superando un proceso infeccioso o traumático y que han sido tratadas, no son aptas para su envío a matadero o para continuar en la explotación, por lo tanto son sacrificadas en la granja por motivos humanitarios.
Tabla 2. Causas de bajas en reproductoras en gestación Fte: Chequeos y árboles de decisiones en reproductoras y lechones (Belenguer P, Toledo M, Finestra A)
La formación del personal es fundamental para la detección precoz de las cerdas que presentan alguna contingencia -bajo consumo de pienso, presentan dolorespecializados
Las cerdas de mayor paridad son las que suelen tener mayor porcentaje de bajas, debido a que presentan con mayor frecuencia problemas locomotores y además son más susceptibles al estrés térmico.
Cuando se produce un incremento de bajas en nulíparas es debido a la falta de un buen protocolo de aclimatación y adaptación a la granja
Gráfico 2. Ejemplo de dos granjas con diferente mortalidad según paridad
Las cojeras son una causa de eliminación temprana de cerdas y de sacrificio por motivos humanitarios.
Gráfico 3. Causas frecuentes de eliminación de cerdas en la explotación
Las cojeras son las responsables del 48% de los reemplazos involuntarios en las explotaciones
Dada la incapacidad de las cerdas reproductoras de estar mucho tiempo en posición levantada se producen problemas locomotores asociados a problemas reproductivos -endometritis o cistitis debido a infecciones ascendentes-. La osteocondrosis es la causa más común de cojeras en nulíparas. Provoca debilidad en las patas en ganado porcino y da lugar a problemas locomotores, cuya consecuencia es la eliminación de las reproductoras a matadero o incluso su sacrificio.
Medidas correctivas
La primera medida es dotar a los animales del espacio suficiente durante la fase final de la recría (de 1’2 a 1’3 m2).
La adición de minerales quelados en el alimento permiten una mejor osificación en las fases de crecimiento de las futuras reproductoras y mejoran la integridad de las pezuñas en las cerdas adultas
Las cistitis en las cerdas son frecuentes debido a las características anatómicas de la uretra que es ancha y corta. Además, las reproductoras que tienen problemas de aplomos permanecen más tiempo tumbadas, produciéndose el éstasis de la orina, incrementándose por tanto la susceptibilidad a las infecciones ascendentes desde el suelo.
Frente a esta situación es recomendable que las cerdas reproductoras incrementen el consumo de agua. Verificaremos que las tuberías estén aisladas térmicamente para evitar que el agua alcance altas temperaturas, que hagan que el consumo de agua se reduzca considerablemente.
Los síntomas más frecuentes en los animales afectados son pus y sangre en la orina, indicadores per sé de un mal pronóstico, ya que el proceso tiende a cronificarse.
Las bacterias más frecuentemente implicadas en estas patologías son Escherichia Coli y Eubacterium suis. Podemos establecer un diagnóstico rápido a través de la valoración del pH de la orina.
Muchos microorganismos, entre ellos E.coli, tienen una enzima llamada ureasa que transforma la urea en amoniaco y por lo tanto alcaliniza la orina. En la necropsia es común observar en la mucosa de la vejiga un contenido muco-purulento.
Tratamiento & Prevención
La lincomicina a dosis de 10 mg/kg de peso es efectivo en el control de E. suis. Los tratamientos con oxitetraciclina a dosis de 800 ppm durante 3 semanas vía pienso también suelen ser bastante eficaces. Como factores claves en la prevención:
• Tener agua en cantidad y calidad microbiológica y fisicoquímica adecuada.
• Mantener las instalaciones limpias y lo más secas posibles para evitar las infecciones ascendentes.
• Control de las cojeras y problemas de aplomo que aumentan la susceptibilidad a los problemas de infecciones
La endometritis está muy relacionada con problemas locomotores. Según nuestros datos recogidos el año 2012, un 17% de las cerdas eliminadas con problemas locomotores tenían endometritis.
Clínicamente observamos una descarga de material purulento aproximadamente a los 17-20 días post-cubrición, coincidiendo con la abertura del cuello del útero como consecuencia de la entrada en celo de las cerdas.
Factores de riesgo
• Duración de la lactación. Si es corta impide una correcta involución uterina.
• Exceso de cubriciones durante el periodo de celo. Si se realizan cubriciones en el periodo final del celo aumentamos el riesgo de endometritis. Durante el periodo final del celo el predominio de los estrógenos es sustituido por los progestágenos, y como consecuencia las defensas y el tono muscular del útero están disminuidos.
• Zona de cubriciones fría y poco limpia lo que facilita la contaminación en el momento de la cubrición.
Ambas causas son motivo de eutanasia veterinaria en la granja, debido a que no se pueden transportar con destino al matadero.
• Presencia de micotoxinas con un fuerte componente estrogénico (zearalenona).
• Instalaciones con inclinación del suelo que incremente la presión sobre la musculatura pélvica.
• Fermentaciones anómalas que incrementan la presión y la salida del recto.
• Manipulaciones obstétricas en los partos anteriores que debilitan la musculatura.
• La presencia de endometritis o vaginitis incrementa la frecuencia de presentación de prolapsos vaginales.
• Factores genéticos, ya que algunas líneas son especialmente susceptibles.
• Cambios bruscos en la alimentación tanto en las características como en las cantidades del pienso
El 17% de las cerdas eliminadas por problemas locomotores tenían endometritis*
Proceso septicémico
Procesos sobreagudos que dan lugar a la muerte del animal sin la presentación de sintomatología clínica.
· Procesos de mal rojo septicémico.
· Procesos respiratorios de Actinobacillus o pasteurellas. Las condiciones de alojamiento y la estacionalidad son, en muchas ocasiones, los factores desencadenantes.
· Enfermedades sistémicas. Un ejemplo de aumento de bajas por este tipo de patologías es el PRRS.
Nefritis
Aunque normalmente están asociadas a procesos de cistitis también pueden deberse a enfermedades sistémicas.
El Actinobacillus puede provocar un proceso septicémico con muerte súbita en reproductoras
La ingesta de grandes volúmenes de pienso y agua en breves espacios de tiempo, da lugar a la torsión. Por ejemplo, las torsiones sufridas por las cerdas en el periodo de lactación con incrementos importantes de la cantidad de pienso suministrada.
Las torsiones son muy frecuentes en aquellas explotaciones que ayunan los domingos por la tarde, apareciendo la patología los lunes, después del aporte de ración.
Cambios en la cantidad o calidad del pienso, en las cerdas con alimentación restringida, aumentan o alteran las fermentaciones dando lugar a las torsiones.
Debido a la singularidad anatómica del aparato digestivo del cerdo, las torsiones aparecen con mucha frecuencia en el ganado porcino. La inserción del mesenterio en un único punto en la espalda hace que el paquete intestinal pueda girar sobre sí mismo, hecho que normalmente ocurre en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Como observamos en las Figura 2 y 3, la erosión de las capas del estómago crateriforme, puede llegar a romper los vasos provocando la muerte del animal.
Factores de riesgo
OTROS FACTORES:
Se caracteriza por la muerte súbita 5de los animales. Se produce una rápida descomposición del cadáver, enfisema subcutáneo, y a la necropsia se aprecia enfisema hepático y gran cantidad de gas en las asas intestinales. El tiempo que trascurre entre la muerte y la necropsia es crítico ya que tras la muerte la proliferación de clostridios es muy rápida y en unas horas desaparecen las lesiones antes descritas.
Factores de riesgo
Control de clostridiosis
El tratamiento del agua con un buen agente higienizante y la acidificación de la misma, es un elemento de abordaje terapéutico y control.
La vacunación del efectivo con toxoides de clostridium novy suele ser una herramienta muy eficaz en el control de la clostridiosis en cerdas
Gráfico 4. Incremento de bajas en cerdas por procesos digestivos
Es el momento en el que se produce un balance negativo entre las condiciones de altas temperaturas del alojamiento, y la incapacidad del animal de disipar el calor producido por el ratio metabólico.
Las muertes ocurren por fallo cardiorrespiratorio.
El incremento de la humedad relativa, aumenta el riesgo de fallo cardiaco debido a una mayor incapacidad de disipación del calor por parte de la cerda. La mortalidad de las cerdas es muy variable, dependiendo en gran medida del tamaño de la granja y la línea genética que tengamos en cada explotación.
Figura 4. Niveles de riesgo por la interacción temperatura/calor
La mortalidad de las cerdas es muy variable, dependiendo en gran medida del tamaño de la granja y la línea genética que tengamos en cada explotación.
Es un coste importante, no solo por el coste de la reposición, sino porque en muchas ocasiones la muerte se produce en el periodo final de la gestación, con lo que tendremos que añadir el coste de los días improductivos.
El establecimiento de registros en los que diferenciamos entre las cerdas que mueren sin sintomatología clínica y las que mueren después del tratamiento, nos ofrece una buena aproximación diagnóstica.
El manejo de pienso y agua son factores clave en la aparici.n de .lceras y torsiones
Las cojeras son en la actualidad una causa importante de desecho no voluntario de cerdas y de mortalidad debido a sacrificios humanitarios en granja.