Por Manolo Toledo, Veterinario de producción de Juan Jiménez García S.A.U. & Pascual Belenguer, Veterinario de Agroturia
Hace unos años aumentó la mortalidad en cerdas reproductoras fruto de la entrada de nuevas genéticas, originarias de explotaciones de alta sanidad.
El número de bajas en aquellos momentos dependía mucho de las pirámides con las que recibíamos a los animales, pero introduciendo distintas prácticas de adaptación pudimos cambiar estos datos.
Como cada vez vamos introduciendo cerdas de mayor prolificidad en nuestras instalaciones y éstas son más sensibles a cualquier problema, la tasa de mortalidad en reproductoras se ha vuelto a ver aumentada
Gráfico 1. Resultados productivos de la progenie de primerizas y adultas Fte. Zinpro
La mortalidad de reproductoras tiene un importante coste económico en la explotación, por el coste de sustitución para el mantenimiento del censo que incrementa el ratio de reposición en la explotación, traduciéndose en un incremento directo sobre el índice de conversión global -cantidad de pienso total, reproductora, lechones y cebo, que se necesita para la producción de 1kg de carne-.
COSTE DE LA MORTALIDAD
Dado que la mortalidad tiene un coste importante, es indispensable que se establezcan planes de intervención, una vez sobrepasados los objetivos mínimos previstos en función de la genética y la individualidad de la explotación
NÚMERO DE CERDAS 10.000
El coste de la mortalidad, no solo se refleja en el coste que supone el incremento de la reposición y por lo tanto de las cerdas de primer ciclo. El hecho de que casi el 50% de las cerdas mueran en el periodo de gestación y en el periodo de periparto, hace que el coste de la mortalidad en reproductoras sea mucho más elevado, por la pérdida directa del animal y por el importante incremento de los días perdidos.
En el coste de la mortalidad en reproductoras debemos sumar la pérdida directa del animal y el importante incremento de los días perdidos
Tabla 1. Simulador de costes de PIC, comparando mortalidad en reproductoras del 6 al 9% en 0,33€ por lechón
FACTORES DE RIESGO
Definimos los factores de riesgo en mortalidad como todos aquellos factores que tienen influencia en el incremento de la mortalidad de las reproductoras
TAMAÑO DE LA GRANJA: Las granjas de mayor tamaño tienen mayor dificultad en la identificación de los síntomas en cerdas afectadas.
INSTALACIONES: La calidad de las instalaciones y el ambiente tienen una fuerte incidencia en los porcentajes d...