Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Nace Epihealth, el nuevo proyecto de IRTA y Agrotecnio para optimizar la sanidad porcina

IRTA y Agrotecnio lanzan Epihealth, un proyecto para mejorar la salud porcina mediante el estudio de marcas epigenéticas.

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), en colaboración con el centro Agrotecnio, ha iniciado un nuevo proyecto de investigación denominado Epihealth, enfocado en mejorar la salud de los cerdos a través del estudio de las marcas epigenéticas. Esta iniciativa, que se prolongará hasta finales de 2026, cuenta con la participación de la empresa Selección Batallé como socio del sector privado. El proyecto forma parte de una convocatoria respaldada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya (anteriormente Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación).

El proyecto Epihealth tiene como objetivo identificar ejemplares porcinos que sean más resistentes y capaces de mantener altos niveles de productividad en condiciones variables. Para lograrlo, los investigadores se centrarán en el análisis de marcas epigenéticas, es decir, modificaciones que influyen en la actividad de los genes sin alterar la secuencia del ADN, pero que pueden transmitirse a futuras generaciones. Esta línea de trabajo busca contribuir al desarrollo de modelos de producción más sostenibles y rentables, un desafío prioritario para la ganadería actual.

La investigación está coordinada por Antoni Dalmau, del IRTA, y Houda Laghouaouta, vinculada a Agrotecnio y la Universidad de Lleida. En el marco de esta convocatoria, cada uno de los tres proyectos seleccionados recibirá una dotación económica máxima de 33.500 euros para su desarrollo. Además de Epihealth, en esta convocatoria se han seleccionado otros dos proyectos centrados en ámbitos clave como la agricultura y la valorización de la leche. La finalidad principal de esta iniciativa es fortalecer la colaboración entre centros de investigación y empresas vinculadas al sector agroalimentario catalán, generando conocimiento útil y aplicable.

Josep Usall, director general del IRTA, subraya que este tipo de alianzas representan un avance hacia una investigación más conectada con la realidad del sector y orientada al impacto. En la misma línea, José Antonio Bonet, director de Agrotecnio, remarca que el trabajo conjunto entre ciencia y empresa es esencial para construir un sistema agroalimentario más eficiente, resiliente y sostenible. Con estas iniciativas, Cataluña refuerza su apuesta por una innovación agroalimentaria que no solo genera conocimiento, sino que también transforma el futuro del campo.

Salir de la versión móvil