Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral suman fuerzas para liderar una nueva etapa en Inga Food

Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral suman fuerzas para liderar en su totatidad una nueva etapa en Inga Food.

Inga Food afronta una nueva etapa tras ser adquirida en su totalidad por tres destacados grupos del sector: GRUPO VALL COMPANYS, Serlopi (empresa matriz de INCARLOPSA) y GRUP CAÑIGUERAL. Las tres compañías compartirán la propiedad en partes iguales, en una operación que marca un hito estratégico dentro del ámbito porcino nacional. La transacción está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su visto bueno permitirá avanzar con la integración del nuevo accionariado.

La compañía mantendrá su estructura actual, su independencia operativa y su identidad corporativa. Además se prepara para implementar nuevos planes de eficiencia y expansión que refuercen su posición en el mercado.

Este movimiento empresarial refleja una apuesta decidida por el crecimiento sostenido y la competitividad en un sector en constante evolución. Las tres firmas involucradas aportan una amplia experiencia y profesionalización, elementos clave en un entorno cada vez más exigente y globalizado.

El nuevo respaldo accionarial permitirá a Inga Food generar sinergias positivas para toda su cadena de valor: empleados, granjeros integrados, clientes y consumidores. Nutreco, accionista saliente, continuará su labor enfocada en desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en nutrición animal.

Actualmente, Inga Food se posiciona como uno de los grandes referentes del sector porcino integrador en España. Con una plantilla de aproximadamente 90 personas, supera los 325 millones de euros en facturación anual y opera más de 650 granjas integradas repartidas por Cataluña, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana. Su capacidad productiva incluye unas 85.000 cerdas (blancas e ibéricas), 1,5 millones de cerdos blancos y más de 120.000 cerdos ibéricos.

Con esta operación, se abre una etapa de oportunidades para poder consolidar un modelo de producción más competitivo, resiliente y adaptado a los nuevos retos que presenta el sector agroalimentario, desde la sostenibilidad hasta la eficiencia en toda la cadena de valor.

 

 

Salir de la versión móvil