En el año 2000, se publicó el Real Decreto 324/2000 de 3 de marzo, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de explotaciones porcinas, con la primera tabla en la que se regulaban los siguientes valores de referencia de producción de purines y de nitrógeno, aplicables al porcino en función de su aptitud productiva:
Estos valores de referencia se han ido aplicando hasta la actualidad para el cálculo de[registrados]:
La capacidad de almacenamiento en granja.
La necesidad de superficie agraria útil, en caso que el purín se valorice agronómicamente.
NUEVAS ESTRATEGIAS NUTRICIONALES
Entre el 2002 y el 2003, en Cataluña, se estableció un convenio entre la Asociación de Fabricantes de Piensos (ASFAC) y la Administración de la Generalitat, que permitía ajustar los coeficientes de referencia de producción de nitrógeno (Figura 1).
Con la publicación de las mejores técnicas disponibles a través de los BREF1 específicos para la avicultura y el porcino intensivo del año 2003, se estableció por primera vez la “gestión nutricional” como mejor técnica disponible.
Figura 1: Valores de reducción de nitrógeno según la estrategia nutricional, regulada en Cataluña a través del Decreto 136/2009, de 1 de septiembre, en su Anexo 2. Tabla resumen de elaboración propia
La gestión nutricional está encaminada a reducir la cantidad de nutriente no digerido y catabolizado, minimizando su excreción a través de los purines.
Como parte de la gestión nutricional, se propone minimizar la excreción de dos compuestos: Nitrógeno y Fósforo.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN NUTRICIONAL
REDUCIR LA EXCRECIÓN DE NITRÓGENO EN EL PURÍN
Se debe ajustar el contenido de proteína (PB) en la dieta suministrada a los animales con el fin de disminuir la excreción de nitrógeno en el purín, incorporando bajos niveles de PB y suplementando con aminoácidos sintéticos.
REDUCIR LA EXCRECIÓN DE FÓSFORO EN EL PURÍN
Incorporar bajos niveles de fósforo no digestible y adicionar fitasas contribuye a disminuir la excreción de fósforo en purín.
A partir del 2009, el convenio establecido entre la ASFAC y la Administración de la Generalitat se regularizó en la normativa -Decreto 136/2009- e incluso se desarrolló mediante un reglamento que detallaba la metodología para justificar reducciones de excreción de nitrógeno superiores al 12%.
¿ES POSIBLE ALCANZAR EL NIVEL 3 DE REDUCCIÓN?
Durante los últimos cinco años, en cumplimiento de la regulación catalana y mediante técnicos independientes, los f...