PORCIFORUM MEX Y MIAMI
18 Sep 2020

Omega-3 ¿Como influye en la productividad de la cerda?

Actualmente la cerda presenta mayor prolificidad, mayor produccion de leche y mayores requerimientos nutricionales.

Omega-3 ¿Como influye en la productividad de la cerda?

La cerda moderna presenta mayor prolificidad que resulta en mayor tamaño de la camada; sin embargo, existe una relación antagónica con las métricas del rendimiento reproductivo al disminuir el peso medio al nacer de los lechones, mayor incidencia de mortinatos y aumento en la mortalidad pre-destete.

 

Se estima que la proporción de lechones de bajo peso al nacer (<1 kg) en camadas grandes (>16 lechones) equivale a una cuarta parte de todos los lechones nacidos (aproximadamente el 23%) de los cuales más de una décima parte son nacidos muertos.

El incremento en prolificidad y su asociación con  el bajo peso de los lechones al nacimiento representa grandes pérdidas económicas para la industria y suscita preocupaciones sobre el bienestar.

Bioplagen Sanivir Opormex

Por lo tanto, existe mucho interés en reducir el número de lechones de bajo peso al nacer y mejorar la supervivencia tanto perinatal como posnatal.

Es ampliamente reconocido en la investigación nutricional de humanos y animales de granja, que la inclusión de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (PUFA), en la dieta puede tener efectos beneficiosos sobre muchos procesos fisiológicos.

Objetivo: Evaluar los efectos de los suplementos de omega-3 sobre el rendimiento reproductivo de las cerdas y la supervivencia de los lechones.

[registrados]

Materiales y métodos 

Se administró aceite de salmón (1%) a las cerdas durante la gestación y la lactancia como fuente de omega-3 y se siguió a las cerdas hasta su posterior paridad cuando se volvieron a una dieta comercial de gestación y lactancia. 

 

Se planteó la hipótesis de que las cerdas alimentadas con omega-3 mostrarían una mejor supervivencia de los lechones (+2%) y un mayor tamaño de la camada (un lechón más nacido vivo por camada) en el segundo período experimental en comparación con un control suplementado con aceite de soja. 

Resultados

La suplementación de aceite de salmón al 1% en una paridad aumentó el peso corporal de las cerdas al destete (p=0.01) y estas cerdas mantuvieron en promedio 4±2.3 kg más durante el período de lactancia con respecto a las cerdas suplementadas con aceite de soja.

Las cerdas que fueron seguidas durante un segundo período reproductivo no suplementado fueron más pesadas durante el parto (p<.01) y el destete (p<0.05), tuvieron una puntuación de condición más alta en el parto y tendieron a tener una puntuación de condición más alta (p=0.063) y grasa dorsal al destete (p=0,073) cuando habían recibido aceite de salmón en el ciclo reproductivo anterior.

El aceite de salmón aumentó la mortalidad pre-destete en un 2.4% en el primer período reproductivo (p<0.05) y redujo significativamente el peso de la camada al nacer ( 600 g) y grasa dorsal al destete (p=0.073) cuando habían recibido aceite de salmón en el ciclo reproductivo anterior.

La mortalidad antes del destete se redujo en un 3.4% en el segundo período experimental cuando cesó la suplementación tanto con aceite de salmón como con aceite de soja (p<.001). Este efecto tendió a ser mayor para las cerdas previamente suplementadas con omega-3.

No hubo ningún efecto sobre el tamaño de la camada o el número de lechones nacidos vivos.

Conclusión 

La suplementación con aceite de salmón al 1% mejoró el peso corporal de la cerda al destete y aumentó las reservas maternas a lo largo de un segundo ciclo reproductivo no suplementado, quizás a través de los efectos sobre la distribución de nutrientes maternos. 

El aumento de la mortalidad en el primer período experimental y la reducción de la mortalidad (en ambos grupos de tratamiento) cuando se regresa a una dieta comercial sugiere un efecto negativo de la suplementación con ácidos grasos omega 3 en la supervivencia de los lechones cuando se alimentan durante la gestación y la lactancia.

Artículo completo:

Mc. Dermott, S. Icely, S. Jagger, L.J. Broom, D. Charman, C.M. Evans, H.M.Miller. 2020. Supplementation with omega-3 polyunsaturated fatty acids and effects on reproductive performance of sows. Animal Feed Science and Technology. 267,114529. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2020.114529

 

 

Trepodría interesar: Lisina, aminoácido limitante en la productividad y longevidad de las cerdas de reemplazo

Bioplagen Sanivir
Canal whatsapp
Bienestar Animal
Porcibility Latam
Relacionado con Investigación
AgriPlay
Bienestar Animal
Canal whatsapp
ASPE 2025
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería