La Asamblea Mundial de Delegados aprobó en mayo de 2025 las primeras directrices para la producción de vacunas seguras y eficaces contra la Peste Porcina Africana.
La Peste Porcina Africana (PPA) sigue siendo motivo de preocupación para la industria porcina a nivel mundial. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), ninguna región ha quedado exenta del impacto de la enfermedad. Durante años, la ausencia de una vacuna o tratamiento eficaz ha sido uno de los principales desafíos en el control de la PPA. Vacunas contra la PPA
Recientes avances científicos han permitido el desarrollo y la aprobación de vacunas vivas modificadas en algunos países, lo que ha generado expectativas en varios gobiernos interesados en contar con herramientas adicionales para frenar la propagación del virus.
Primera norma adoptada para vacunas contra la PPA
En mayo de 2025, la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA adoptó por primera vez una norma específica para la producción de vacunas contra la PPA. La organización instó a los fabricantes de vacunas y a sus Miembros a tener en cuenta estas directrices al desarrollar, evaluar y aprobar nuevos productos.
La OMSA destacó la importancia de utilizar exclusivamente vacunas de alta calidad, cuya eficacia y seguridad hayan sido demostradas, y que cuenten con la aprobación de la Autoridad Reguladora Nacional correspondiente, conforme a lo establecido en el Manual Terrestre.
La organización subrayó que, independientemente de la eficacia de las vacunas, su uso debe formar parte de una estrategia integral de prevención y control, que incluya:
Vigilancia para la detección temprana
Medidas de bioseguridad
Controles de movimientos
Regulaciones de importación
Los programas de vacunación deberán estar estructurados considerando la epidemiología local, los objetivos sanitarios, y la disponibilidad de recursos técnicos, financieros y humanos. También deberán incluir vigilancia y monitoreo posterior a la vacunación, así como una estrategia de salida para la interrupción de la vacunación, en línea con las normas de la OMSA.
La OMSA advirtió que el uso de vacunas no conformes o de baja calidad puede no ofrecer protección contra la PPA y representar riesgos como:
Diseminación de virus vacunales que provoquen enfermedades agudas o crónicas
Recombinación de virus vacunales con cepas de campo, originando nuevas variantes
Aparición de infecciones difíciles de detectar, que podrían ser agudas, crónicas o persistentes
La OMSA alentó a sus Miembros a informar sobre incidentes relacionados con vacunas de calidad inferior, conforme a la sexta recomendación de la Resolución 29, adoptada en mayo de 2025. Para ello, la organización dispone del sistema piloto VSAFE, diseñado para la vigilancia y reporte de productos veterinarios de calidad inferior o falsificados, con el objetivo de fortalecer el control y facilitar el retiro de estos productos del mercado.
Fuente: OMSA
Te puede interesar: La OMSA establece normas internacionales para vacunas contra la peste porcina africana
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez