Los aplastamientos se han combatido tradicionalmente mediante el uso generalizado de jaulas de parto que restringen los movimientos de la cerda, pero este tipo de instalaciones ocasionan problemas de bienestar a las cerdas.
Por su parte, los sistemas sin confinamiento bien diseñados permiten alcanzar tasas de supervivencia de lechones equivalentes a las de las jaulas de parto.
EL RETO DE LA MORTALIDAD NEONATAL SIN JAULAS
Las principales causas de mortalidad de lechones nacidos vivos son:
Los aplastamientos se han combatido tradicionalmente mediante el uso generalizado de jaulas de parto que restringen los movimientos de la cerda, creando así un mayor control sobre sus cambios de postura.
También facilitan el manejo por parte de los ganaderos, incluyendo el calentamiento selectivo y el acceso seguro para asistir a los lechones.
Sin embargo, este tipo de instalaciones ocasionan importantes problemas de bienestar a las cerdas, ya que restringen física y conductualmente su libertad de movimiento.
Sistemas de parideras con confinamiento temporal
La mayoría de los sistemas disponibles en el mercado ofrecen alguna forma de confinamiento temporal, variando en cuanto a su capacidad de mejorar el bienestar y rendimiento de los animales, incluidas las tasas de supervivencia de los lechones (Goumon et al., 2022; EFSA, 2022).
La elección de un sistema de jaulas temporales puede ser una opción atractiva para los productores, ya que les permite controlar a la cerda.
Sistemas de parideras sin confinamiento
Con los sistemas sin confinamiento bien diseñados (es decir, verdaderas parideras libres) se pueden alcanzar tasas de supervivencia de lechones equivalentes a las de las jaulas de parto, así como ventajas en términos de crecimiento y desarrollo de los lechones (Baxter y Edwards, 2021; Andersen y Ocepek, 2022).
Para ello, se requieren unas características de diseño específicas que fomenten un buen comportamiento maternal:
Independientemente del tipo de paridera elegido, un buen diseño debe considerar cuidadosamente la cantidad y calidad del espacio para maximizar el bienestar y rendimiento de los animales.
EL FACTOR HUMANO COMO ELEMENTO CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA NEONATAL
Mejorar la supervivencia de los lechones en cualquier sistema es un reto cuando los ganaderos tienen que gestionar la tendencia continua de criar camadas muy grandes, lo que ha exacerbado la mortalidad de los lechones (Gráfica 1).
Las personas siguen siendo el factor que más contribuye a los resultados de Bienestar Animal, por lo que es importante que se desarrolle una relación humana positiva con las cerdas desde la fase de recría.
Este es un factor crítico que a menudo se pasa por alto, pero que facilita el manejo durante el parto y la lactación con resultados positivos sobre el rendimiento y Bienestar Animal. |
Te puede interesar: La cerda lechera – Parte I
BIBLIOGRAFÍA
Andersen, I. L., and Ocepek, M. (2022). Farrowing Pens for Individually Loose-Housed Sows: Results on the Development of the SowComfort Farrowing Pen. Agriculture 12, 868. doi:10.3390/agriculture12060868.
Baxter, E.M., Moustsen, V.A., Goumon, S., Illmann, G. and Edwards, S.A., 2022. Transitioning from crates to free farrowing: A roadmap to navigate key decisions. Frontiers in Veterinary Science. https://doi.org/10.3389/fvets.2022.998192
Baxter, E. M., and Edwards, S. A. (2021). “Optimising sow and piglet welfare during farrowing and lactation,” in Understanding the behaviour and improving the Welfare of pigs, ed. S. A. Edwards (Burleigh Dodds Science Publishing Limited).
Baxter, E.M. and Edwards, S.A., 2018. Piglet mortality and morbidity: Inevitable or unacceptable?. In Advances in pig welfare (pp. 73-100). Woodhead Publishing.
EFSA Panel on Animal Health and Welfare (AHAW), Nielsen, S.S., Alvarez, J., Bicout, D.J., Calistri, P., Canali, E., Drewe, J.A., Garin‐Bastuji, B., Gonzales Rojas, J.L., Schmidt, G. and Herskin, M., 2022. Welfare of pigs on farm. EFSA Journal, 20(8), p.e07421.
Goumon, S., Illmann, G., Moustsen, V. A., Baxter, E. M., & Edwards, S. A. (2022). Review of temporary crating of farrowing and lactating sows. Frontiers in Veterinary Science, 9, 811810. doi:10.3389/FVETS.2022.811810.
Matheson, S.M., Walling, G.A. and Edwards, S.A., 2018. Genetic selection against intrauterine growth retardation in piglets: a problem at the piglet level with a solution at the sow level. Genetics Selection Evolution, 50(1), pp.1-11.
Peltoniemi, O., Yun, J., Björkman, S. and Han, T., 2021. Coping with large litters: the management of neonatal piglets and sow reproduction. Journal of Animal Science and Technology, 63(1), p.1.
[/registrados]