Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Panamá crea comisión nacional para fortalecer el desarrollo sostenible de la industria porcina

Foto: Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá.

El Gobierno Nacional de Panamá, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), promulgó el Decreto Ejecutivo N.º 21 del 11 de noviembre de 2025, mediante el cual se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo y Supervisión de la Industria Porcina (CONAPORC).

Este nuevo organismo tendrá como función principal impulsar el desarrollo sostenible de la industria porcina panameña, bajo criterios ambientales, sanitarios y tecnológicos.

Integración de actores públicos, gremiales y académicos

La CONAPORC estará adscrita al MIDA y tendrá carácter asesor y coordinador de políticas y proyectos orientados a fortalecer la porcicultura nacional.

El decreto, firmado por el presidente José Raúl Mulino y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, establece que la comisión estará integrada por representantes de los ministerios de Ambiente y Salud, así como de los gremios Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR), Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP) y Asociación de Productores de Cerdo de Panamá (APROCERPA).

También participarán instituciones académicas y científicas, como la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Funciones y objetivos de la nueva comisión

Entre las principales funciones de la CONAPORC se destacan:

» Servir como foro de consulta y análisis de políticas públicas relacionadas con el sector.

» Elaborar una Guía Nacional de Buenas Prácticas para la Industria Porcina.

» Diseñar estrategias que garanticen la sostenibilidad ambiental de la producción.

» Formular recomendaciones sobre sanidad y competitividad del sector porcino.

» Coordinar acciones de supervisión y seguimiento al desarrollo de la industria.

Enfoque hacia una porcicultura de Panamá moderna y responsable

De acuerdo con el decreto, la creación de la CONAPORC responde a la necesidad de promover una porcicultura moderna, sostenible y tecnológicamente avanzada, en cumplimiento de los principios de protección ambiental, desarrollo agropecuario y salud pública.

El MIDA señaló que la comisión será “un espacio de diálogo y coordinación entre el Estado, los productores y la academia, orientado a fortalecer la productividad sin comprometer los recursos naturales del país”.

Salir de la versión móvil