LA PPA ES LETAL PARA LOS CERDOS Y TAMBIÉN PARA LA INDUSTRIA GANADERA Y LA SOCIEDAD
La Peste Porcina Africana (PPA) constituye una grave amenaza para la industria porcina mundial, siendo una enfermedad terrible por su elevada tasa de mortalidad1,2 y sus múltiples vías de transmisión3. Además, preocupa la viabilidad del virus a largo plazo en el medio ambiente debido a su persistencia en diversos materiales y tejidos animales4.
La introducción del virus de la PPA (vPPA) en un país conlleva enormes consecuencias económicas debido a las barreras comerciales entre las zonas afectadas y las no afectadas, y actualmente no hay vacunas eficaces5.
MUCHOS FACTORES DE RIESGO NO SON RELEVANTES EN DINAMARCA
Existen muchas vías potenciales de introducción de la PPA en una población porcina naive. Estos factores incluyen:
Estos riesgos se gestionan de forma muy eficaz en Dinamarca.
EL REGRESO DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE GANADO VACÍOS – UNO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS POTENCIALES EN DINAMARCA
En Dinamarca, los vehículos de transporte de ganado vacíos que regresan tras la exportación son considerados como uno de los principales riesgos si están contaminados y no se limpian y desinfectan correctamente8.
Concretamente, un estudio sobre el papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados como factor de riesgo para la introducción de la PPA revela los puntos fuertes, débiles, oportunidades y amenazas (DAFO) de las medidas de reducción de este riesgo, tomando como ejemplo Dinamarca.
|
En este sentido, se recomienda:[registrados]
El resultado del estudio va dirigido a los encargados públicos y privados de la gestión de riesgos de todos los interesados en medidas eficaces para reducir el riesgo de introducción de la PPA a través de vehículos de transporte de ganado.
La calidad del lavado y la desinfección puede ser insuficiente
De acuerdo con la legislación de la Unión Europea9, todos los vehículos de transporte de ganado deben limpiarse y desinfectarse inmediatamente después de cada transporte de animales. Esto contribuye a la prevención y control de las enfermedades infecciosas.
La Administración Danesa de Veterinaria y Alimentación (DVFA) ha realizado estudios sobre los vehículos de transporte de cerdos que señalan que la eficacia del lavado y desinfección dista mucho de ser óptima.
Lavado y desinfección adicional en la frontera danesa
En Dinamarca, además de la limpieza y desinfección exigidas por la UE tras la descarga, se han establecido tres estaciones de lavado y desinfección.
La industria ganadera danesa exige y financia el uso de estaciones de lavado y desinfección, es decir, no es una obligación legal, sino una norma privada.
Si el vehículo contaminado no se lava y desinfecta adecuadamente, el vPPA puede permanecer viable durante mucho tiempo en el vehículo. Este hecho es aún más relevante durante los meses de invierno, cuando la temperatura ambiental de los vehículos puede disminuir la eficacia del proceso de lavado y desinfección si no se trata adecuadamente.
Los vehículos a tratar no son necesariamente lavados con jabón, pudiendo quedar materia orgánica en el momento de la desinfección. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar el efecto del producto desinfectante. Además, el tiempo de contacto de los desinfectantes es corto (≈10 minutos) y la desinfección puede producirse sobre superficies parcialmente mojadas, siendo factores que pueden limitar la eficacia de la desinfección.
Los vehículos que regresan de zonas de alto riesgo se ponen en cuarentena
El Consejo Danés de Agricultura y Alimentación (DAFC, Danish Agriculture and Food Council) define las zonas de riesgo en relación con la PPA basándose en evaluaciones que contemplan:
Las ZONAS DE RIESGO se actualizan cada vez que cambia la situación epidemiológica y las nuevas zonas de riesgo se publican en la página web del DAFC12. Los riesgos relacionados con los distintos países se describen por colores: negro, rojo y verde, en orden decreciente de riesgo.
Las normas relativas a la cuarentena se explican detalladamente en la página web del DAFC12.
Los conductores deben tener en cuenta el tipo de certificado a la hora de planificar su próximo transporte:
Centros de concentración para exportaciones
En total, operan en Dinamarca 29 centros de concentración privados con autorización danesa y cuyos servicios corren a cargo del exportador. Cada centro está dividido en dos partes:
Los cerdos que se van a exportar son inspeccionados por veterinarios oficiales, que se fijan en las condiciones sanitarias como parte de la evaluación de aptitud para el transporte que se lleva a cabo cuando los cerdos pasan por un túnel.
Para limitar la propagación de infecciones, los túneles se utilizan en UN SOLO SENTIDO, de modo que los cerdos pasan del lado danés al lado de exportación.
La mayoría de los conductores de vehículos con certificados negros prefieren trasladar cerdos desde un centro de concentración en lugar de hacerlo directamente desde una explotación porcina danesa para evitar el periodo de cuarentena de 7 días. |
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS MÁS IMPORTANTES IDENTIFICADAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DAFO
Las operaciones llevadas a cabo en las tres estaciones de lavado y desinfección mencionadas anteriormente parecen ser la forma más eficaz de prevenir la introducción de la PPA a través de los camiones de retorno en comparación con las demás medidas evaluadas (periodo de cuarentena, centro de concentración/directo a la explotación y cabotaje/transporte nacional).
Se deben tener en cuenta muchos factores para poder establecer un sistema fiable que evite la introducción de la PPA:
Por el momento, es necesario centrarse en cómo garantizar que la limpieza y desinfección se realice correctamente, empleando la temperatura necesaria del desinfectante y del agua, algo de vital importancia, especialmente en los meses fríos. Además, es importante buscar desinfectantes nuevos, seguros y más eficaces. |
BIBLIOGRAFÍA
1. Guinat C, Reis AL, Netherton CL, Goatley L, Pfeiffer DU, Dixon L. Dynamics of African swine fever virus shedding and excretion in domestic pigs infected by intramuscular inoculation and contact transmission. Veterinary research. 2014;45(1):1-9.
2. Blome S, Gabriel C, Dietze K, Breithaupt A, Beer M. High virulence of African swine fever virus caucasus isolate in European wild boars of all ages. 2012.
3. Olesen AS, Lohse L, Boklund A, Halasa T, Gallardo C, Pejsak Z, et al. Transmission of African swine fever virus from infected pigs by direct contact and aerosol routes. Veterinary microbiology. 2017;211:92-102.
4. Plowright W, Parker J. The stability of African swine fever virus with particular reference to heat and pH inactivation. Archiv für die gesamte Virusforschung. 1967;21(3):383-402.
5. Muñoz-Pérez C, Jurado C, Sánchez-Vizcaíno JM. African swine fever vaccine: Turning a dream into reality. Transboundary and Emerging Diseases. 2021;68(5):2657-68.
6. Jordt AM, Lange M, Kramer-Schadt S, Nielsen LH, Nielsen SS, Thulke H-H, et al. Spatio-temporal modeling of the invasive potential of wild boar—a conflict-prone species—using multi-source citizen science data. Preventive Veterinary Medicine. 2016;124:34-44.
7. Agency TDN. Nu står vildsvinehegnet færdigt. In: Agency TDN, editor.: The Danish Nature Agency; 2019.
8. Bronsvoort BMdC, Alban L, Greiner M. Quantitative assessment of the likelihood of the introduction of classical swine fever virus into the Danish swine population. Preventive Veterinary Medicine. 2008;85(3-4):226-40.
9. Commission Delegated Regulation (EU) 2020/688 of 17 December 2019 supplementing Regulation (EU) 2016/429 of the European Parliament and of the Council, as regards animal health requirements for movements within the Union of terrestrial animals and hatching eggs, OJ L 174, 3.6.2020, p. 140–210 (2021).
10. Danish Veterinary and Food Administration. Slutrapport for kampagnen om rengøring og desinfektion af transportmidler til svin 2019 [Available from: https://www.foedevarestyrelsen.dk/SiteCollectionDocuments/Dyresundhed/Kontrolkampagner/Slutrapport%20for%20kampagnen%20om%20reng%C3%B8ring%20og%20desinfektion%20af%20transportmidler%20til%20svin.pdf.
11. Danish Veterinary and Food Administration. Slutrapport for kampagnen om rengøring og desinfektion af transportmidler til svin og kvæg 2021 [Available from: https://www.foedevarestyrelsen.dk/SiteCollectionDocuments/Dyresundhed/Publicering_Slutrapport%20for%20Reng%C3%B8ring%20o%20desinfektion%20af%20transportmidler%20til%20svin%20og%20kv%C3%A6g.pdf.
12. Danish Agriculture & Food Council. The DANISH Transport Standard: Danish Agriculture & Food Council,. 2022 [Available from: https://pigresearchcentre.dk/DANISH-quality-assurance-scheme/The-Danish-Transport-Standard#:~:text=The%20DANISH%20Transport%20Standard%20summarizes,mouth%20disease%20from%20entering%20Denmark.
[/registrados]