El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) anunció la aprobación y ejecución del Estudio seroepidemiológico para demostrar la ausencia de transmisión del Virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) y otras enfermedades de los porcinos. La medida fue oficializada mediante la Resolución SENACSA N.º 735.
El proceso de muestreo comenzó el 23 de junio y se extenderá hasta el 27 de junio de 2025, abarcando 390 establecimientos de Paraguay previamente seleccionados. Se prevé la recolección de 1.950 muestras, con el objetivo de:
Acciones a cargo de brigadas oficiales
Los trabajos estarán a cargo de brigadas oficiales del SENACSA, compuestas por veterinarios y paratécnicos capacitados para este tipo de operativos sanitarios.
Desde la institución destacaron que este estudio representa un requisito estratégico para la recertificación del país como libre de Peste Porcina Clásica, condición clave para el comercio internacional de productos porcinos.
SENACSA expresó su agradecimiento a los productores y a la ciudadanía en general por su colaboración, señalando que la participación activa de todos los actores es esencial para fortalecer las acciones de prevención, control y erradicación de enfermedades animales.
Te puede interesar: Perú proyecta aumentar el consumo de carne de cerdo a 20 kg per cápita para 2030
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria