HOME » Investigación » Parámetros sanguíneos como biomarcadores de Salmonella spp.
22 Oct 2020
Parámetros sanguíneos como biomarcadores de Salmonella spp.
El cerdo de destete se propuso como un modelo animal valioso para evaluar las interacciones entre la microbiota y la salud, ya que los cerdos exhiben síndromes similares a los humanos, como la enterocolitis necrótica (NEC) y la diarrea del destete. Además, el destete es un momento crítico en el que los lechones inmaduros tienen […]
El cerdo de destete se propuso como un modelo animal valioso para evaluar las interacciones entre la microbiota y la salud, ya que los cerdos exhiben síndromes similares a los humanos, como la enterocolitis necrótica (NEC) y la diarrea del destete.
Además, el destete es un momento crítico en el que los lechones inmaduros tienen que hacer frente a múltiples factores de estrés y están predispuestos a diferentes patologías digestivas relacionadas frecuentemente con el crecimiento excesivo de patógenos oportunistas como la Salmonella spp. o la Escherichia coli.
Los modelos experimentales de enfermedades son herramientas valiosas para estudiar en profundidad los resultados del síndrome post-destete y para evaluar el potencial de los tratamientos preventivos o terapéuticos, como la inclusión de probióticos en la dieta.
En este tipo de estudios se evalúan frecuentemente el rendimiento de los animales y parámetros fisiológicos como la temperatura rectal, el score fecal, la eliminación de patógenos en las heces y un conjunto de diferentes indicadores histo-morfológicos e inmunológicos.
Sin embargo, se sabe muy poco sobre la posible utilidad de los parámetros sanguíneos clínicos como indicadores del estado de salud del lechón destetado. El uso de parámetros sanguíneos como el Zn plasmático, el Cu, el Fe, los parámetros de equilibrio ácido-base o de electrolitos no se han considerado anteriormente como indicadores importantes en el cerdo.
Desafío experimental con Salmonella
Teniendo esto en cuenta, el principal objetivo del estudio fue evaluar el posible uso de diferentes parámetros sanguíneos, relacionados con el estado mineral, y el equilibrio ácido-base y electrolítico en modelos experimentales de trastornos gastrointestinales en el lechón destetado. [registrados]
Se realizó un desafío experimental con setenta y dos lechones de 28 días de edad, los cuales se dividieron en cuatro grupos en un arreglo factorial 2×2, con animales que recibieron una combinación probiótica basada en B. infantis IM1® y B. lactis BPL6 (109 unidades formadoras de colonias (ufc)/d) y desafiados oralmente una semana después con Salmonella Typhimurium (5×108 ufc) vs animales que no recibieron probióticos ni fueron inoculados.
Se tomaron muestras de sangre de un animal por corral (N = 24) cuatro días después de la inoculación para la evaluación de diferentes parámetros sanguíneos (BP) y de las concentraciones plasmáticas de zinc, hierro y cobre.
La hipótesis de la que se partió fue que la infección por Salmonella conduciría a una desregulación del equilibrio electrolítico y ácido-base, y que estos efectos podrían mejorarse mediante un suplemento probiótico, logrando una amplia gama de respuestas clínicas.
Además, esta labor tuvo por objeto contribuir a la definición de valores de referencia actualizados de los parámetros sanguíneos de los lechones destetados.
Resultados
Los resultados informaron deficiencias marginales de zinc en los lechones al destete. Además, el zinc plasmático, el cobre y el hierro presentaron correlaciones positivas con la ganancia de peso (r 0,57, r -0,67, r 0,54 respectivamente; P < 0,01).
Los electrolitos de la sangre (Na+, Cl- y K+) disminuyeron (P < 0,01) sólo cuando el rendimiento de los animales estaba seriamente comprometido y los síntomas clínicos eran más evidentes.
Los parámetros de equilibrio ácido-base como el HCO3-, TCO2 y BEecf se correlacionaron significativamente con la ganancia de peso, pero sólo en los animales desafiados (r -0,54, r -0,55 y r -0,51, respectivamente; P < 0,05), lo que sugiere una acidosis metabólica dependiente de la infección por Salmonella.
La glucosa se vio afectada por el desafío (P = 0,040), mientras que el hematocrito y hemoglobina aumentaron con el desafío y disminuyeron con el probiótico (P < 0,05). Además, se observaron correlaciones de glucosa, hematocrito y hemoglobina con el aumento de peso (P < 0,05). En general, los parámetros sanguíneos podrían considerarse como un índice simple y útil para evaluar el rendimiento y la salud de los lechones destetados.
Conclusiones
Los resultados de este trabajo apoyan los datos previamente reportados que sugieren deficiencias marginales de Zn en lechones al destete y una correlación inversa a las concentraciones de Cu.
Además, se demostró que los parámetros sanguíneos son buenos descriptores del rendimiento de los cerdos como indicadores del estado de salud al destete.
Los micro-minerales Zn, Cu y Fe estaban correlacionados positivamente con el aumento de peso de los lechones. Los electrolitos de la sangre (Na+, Cl- y K+) y los índices ácido-base (HCO3-, TCO2 y BEecf) pueden permitir detectar a los animales más afectados.
Finalmente, el hematocrito y la hemoglobina pudieron responder tanto al desafío como al tratamiento probiótico sugiriendo ser buenos índices para probar la eficacia de los tratamientos de alimentación en el destete. Sin embargo, pueden no ser útiles para identificar a los animales más gravemente afectados.
Referencias
Barba-Vidal E, Buttow Roll VF, Garcia Manzanilla E, Torrente C, Moreno Muñoz JA, Pérez JF, et al. (2017) Blood parameters as biomarkers in a Salmonella spp. disease model of weaning piglets. PLoS ONE 12(10): e0186781.