Actualidad sobre peste porcina africana: está afectando a la industria porcina en Europa y representa un riesgo para la seguridad alimentaria.
En la actualidad, lo que va de 2023, el número total de brotes confirmados de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos en Europa ha alcanzado niveles alarmantes.
Según los datos más recientes del Sistema de Información sobre Enfermedades Animales de la Comisión Europea (CE), hasta el 4 de agosto, se han confirmado 1,456 brotes en granjas y rebaños de traspatio. Esto incluye a los estados miembros de la UE y a sus vecinos inmediatos.
Para ponerlo en contexto, en todo el año 2022, solo se registraron 537 brotes de PPA en esta población en 12 estados europeos, con un enfoque significativo en Rumania, donde se produjeron 329 brotes.
Fuente: Woah.org Reporte 39 (21/07/23 al 10/08/23)
La situación se agrava aún más con nuevos brotes en Europa central y oriental. Bulgaria ha notificado el brote más reciente en una granja privada con un solo cerdo en la provincia noroccidental de Montana. Este caso se detectó gracias a la vigilancia en un radio de 10 kilómetros del brote anterior. Además, la oficina veterinaria principal de Polonia ha informado de cuatro nuevos brotes en cerdos domésticos, lo que eleva el total de brotes en el país a 20, afectando directamente a 7,538 cerdos.
Mientras tanto, en Sudáfrica, se reportan más brotes de PPA en cuatro regiones. Los propietarios de cerdos en el Cabo Oriental de Sudáfrica están recibiendo asesoramiento sobre cómo prevenir la propagación de la enfermedad, que ha causado pérdidas devastadoras en la región.
A pesar de los avances en la lucha contra la PPA, la disponibilidad de vacunas o tratamientos sigue siendo limitada en muchas regiones, incluyendo Sudáfrica, donde la enfermedad está afectando gravemente a la industria porcina.
En el Caribe, República Dominicana ha registrado un aumento en los brotes de PPA desde 2021, aunque las autoridades informan que la enfermedad está bajo control en el país. Además, Haití ha enfrentado su propio desafío con 31 brotes confirmados de PPA hasta marzo de 2022.
Este alarmante aumento de brotes de PPA en Europa y otras regiones destaca la urgente necesidad de medidas de prevención y control para proteger la salud de los cerdos y la seguridad alimentaria en todo el mundo.
FUENTE: OD Consulting
Para más información visite: Whoa
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria