Tener lechones retrasados o inadaptados en nuestras transiciones es algo que viene ocurriendo desde que se conoce la porcinocultura intensiva, y más aún desde que se aplican los destetes precoces. Los síntomas que presentan estos lechones, el porcentaje de afectados, y sobre todo su evolución, es lo que nos lleva a estar más o menos preocupados por este problema…
Es en la actualidad cuando vuelve a haber cierta preocupación por un tipo de desmedro que afecta a los lechones en la transición entre la primera y tercera semana post-destete. Desde el IPVS de 2010 en Vancouver (Canadá) se denomina como Síndrome del fallo de desarrollo peri destete o PFTS (Porcine Periweaning Failure to Thrive Syndrome). Anteriormente se había venido denominando Síndrome Caquético o Desmedro Catabólico postdestete.
DEFINICIÓN DE PFTS Según Huang y otros
(Journal of Swine-Health and Production 2011)
Enfermedad que se caracteriza clínicamente por el progresivo debilitamiento de los lechones en transición en ausencia de factores infecciosos, nutricionales, de manejo o ambientales que puedan explicar el síndrome clínico.
- Al destete, ni los cerdos afectados ni sus compañeros muestran ninguna evidencia de enfermedad residual de la fase de lactación.
- A partir de la primera semana post-destete los lechones afectados están anoréxicos y letárgicos.
- Se van deteriorando hasta la 2ª-3ª semana post-destete, mostrando debilidad muscular y pérdida de la condición corporal.