Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Pon a punto la bioseguridad e higiene de tu granja porcina

Las medidas de higiene y bioseguridad son una parte esencial de las estrategias para evitar la propagación de enfermedades en granjas porcinas

Implementar unos protocolos eficaces de limpieza y desinfección ayuda enormemente a reducir la presión de infección en las instalaciones porcinas, además de mejorar la imagen de las mismas, tanto de cara a las visitas externas como al propio personal de la granja.

Por ello, es esencial revisar regularmente los procedimientos empleados, siempre buscando formas de mejorar, ya que toda medida que logre un ambiente más higiénico se traducirá en una menor incidencia de enfermedades y un mejor rendimiento de los animales.

A continuación repasamos algunos puntos clave para lograr unas óptimas condiciones higiénicas y de bioseguridad.

1.- Las reglas se aplican a todos, sin excepción

Todo aquel que entre en una unidad porcina deberá llevar vestimenta y botas exclusivas para la granja.

Es importante que las botas se hayan lavado antes de pasar por el pediluvio, ya que, de lo contrario, el desinfectante podría quedar inactivado y perder eficacia.

Es importante que haya agua corriente y un cepillo cerca del desinfectante en el punto de entrada de la unidad. En caso de que esto no sea posible, se puede utilizar un cubo y un cepillo en su lugar.

Es muy recomendable renovar los pediluvios cada vez que se ensucien e, idealmente, deben estar cubiertos para evitar que se diluyan con el agua de lluvia.

El desinfectante también puede verse afectado por la luz solar, así que si usas un desinfectante de color y el color se desvanece, puede ser una señal de que necesita ser cambiado.

Lo principal es seguir las instrucciones del fabricante de cada producto

Deben existir señales que indiquen claramente dónde se encuentra el punto de entrada de la unidad o la línea de separación, proporcionando información de contacto para que los visitantes llamen a su llegada.

También debe haber instrucciones precisas sobre los protocolos de higiene y entrada, por ejemplo, dónde se guarda la ropa de protección, dónde dejar la ropa y la importancia de lavar las botas antes de sumergirlas en el pediluvio.

El libro de visitas debe estar localizado en un lugar visible y tener un bolígrafo que funcione.

 

2. Respetar los protocolos

La primera impresión es importante, por lo que una unidad ordenada tendrá más probabilidades de alentar al personal y a los visitantes a respetar los procedimientos.

El protocolo del punto de entrada debe parecer esencial, no opcional. Además de tener una señalización clara, el perímetro de la unidad debe ser seguro, asegurándose de que nadie pueda atravesar un hueco en la valla o una puerta abierta.

Las aberturas hacen que sea más probable que un visitante siga deambulando más allá de la línea de separación, por muy clara que sea la señalización.

Las instalaciones y la ropa deben estar limpias, ser cómodas y estar en condiciones de ser utilizadas, con un área designada para cambiarse la ropa y las botas.

Las botas sucias, que se dejan húmedas en el interior, no alentarán a nadie a usarlas y puede hacer que los visitantes prefieran volver a su coche y coger sus propias botas – pero no se puede estar totalmente seguro de dónde se han usado anteriormente.

Asimismo, si se proporciona a los empleados con ropa e instalaciones limpias, se fomentará que tengan una buena actitud hacia su trabajo diario. Les ayuda a sentirse valorados y motivados, lo que en última instancia beneficiará la salud, el bienestar y el rendimiento de los cerdos.

Unas instalaciones adecuadas son particularmente importantes cuando se implementa un protocolo estricto de bioseguridad.

Por ejemplo, una unidad donde los visitantes y el personal debe ducharse para entrar y salir debe tener agua caliente, una cortina, toallas limpias y una cerradura en la puerta. Se recomienda dar a un miembro del personal la responsabilidad de comprobar que estas cosas están disponibles. También es importante saber cuántos visitantes se esperan para que se aseguren de que hay suficientes toallas limpias listas y que las toallas y los monos usados se pongan en el lugar adecuado para lavarlos después.

Todas las unidades deben tener instalaciones adecuadas para lavarse las manos. Esto es importante, tanto para la salud de los cerdos como la humana.

 

3.- Evitar errores comunes

Comprueba que el lugar de almacenaje de las botas y la ropa de trabajo es impermeable para se mantengan limpias y secas.

Las señales pueden decolorarse por el sol, por lo que hay que estar atento a los datos de contacto y a las instrucciones, asegurándose de que sean legibles.

¡Recordemos cerrar las puertas del perímetro de la unidad una vez que haya pasado un vehículo!

El hecho de mantener la unidad libre de basura como bolsas de pienso, cuerdas y frascos de medicamentos vacíos marca una gran diferencia en su apariencia y en la eficiencia de su funcionamiento, y la hace menos atractiva para los roedores.

 

4.- Realizar una buena limpieza y desinfección

Deje tiempo suficiente para que los corrales y los equipos se sequen completamente después de la desinfección, evitando trasladar a los cerdos a alojamientos que aún están húmedos.

Recordemos eliminar toda la suciedad de los corrales de los cerdos antes de desinfectarlos, ya que no se puede desinfectar la suciedad

Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante cada vez que utilice el desinfectante, para asegurarse de que es la concentración y la tasa de aplicación correctas. Será más efectivo y evitará gastar dinero en exceso de producto.

Fuente: Farmers weekly

Salir de la versión móvil