El porciFORUM LATAM 2025 finalizó en Miami (Estados Unidos), consolidándose como un espacio de referencia para el diálogo técnico y la actualización profesional de la industria porcina de América Latina. Durante tres jornadas, especialistas, productores y empresas del sector compartieron conocimientos y experiencias en torno a los principales desafíos de la producción porcina.
CONCLUSIONES DEL PROGRAMA TÉCNICO
El programa abordó temáticas vinculadas a la economía del sector, la eficiencia productiva, la sanidad animal y la sostenibilidad ambiental, con la participación de expertos internacionales.
Entre las ponencias destacadas se incluyeron:
» “Estrategia y equipo: claves para transformar oportunidades en logros en la producción porcina”, por Erick Morales.
» “Perspectivas económicas del sector porcino mundial”, presentada por Pablo Sherwell (Rabobank).
» “Las claves del renacimiento del sector porcino en Argentina”, por Daniel Fenoglio.
» “Innovación en nutrición y bienestar animal como herramienta de sostenibilidad”, centrada en nuevas estrategias para optimizar el rendimiento productivo.
» “Actualización en bioseguridad y control de enfermedades emergentes”, con foco en la prevención y gestión sanitaria.
Además, se realizaron mesas de debate sobre el futuro de la porcicultura en Centroamérica, el impacto de la tecnología en la gestión de granjas y el rol de la sostenibilidad en la competitividad global del sector.
ESPACIO DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN EN PORCIFORUM LATAM 2025
El foro también contó con una exposición comercial donde empresas proveedoras presentaron soluciones en nutrición, genética, equipamiento, sanidad y digitalización, fomentando el intercambio entre los distintos actores de la cadena porcina.
CIERRE Y PERSPECTIVAS
En el cierre del evento, los organizadores destacaron la importancia de fortalecer los lazos regionales y de seguir impulsando la profesionalización de la porcicultura latinoamericana a través de espacios de capacitación y cooperación técnica.
El porciFORUM LATAM 2025 concluyó dejando una agenda de trabajo orientada a la innovación, la bioseguridad y la sostenibilidad, pilares clave para el desarrollo del sector en los próximos años.