Porcisapiens

¿Cómo cambia la microbiota intestinal del lechón tras el destete?

PDF

Para leer más contenidos de

La diarrea postdestete (DPD) de los lechones tiene un origen principalmente infeccioso y, tradicionalmente, las estrategias de control se han centrado en la adición de antibióticos y otros aditivos, como el Óxido de Zinc, a la dieta. Dada la preocupación por la aparición y propagación de bacterias multirresistentes, es necesario desarrollar enfoques profilácticos alternativos para controlar la DPD en los lechones.

Las estrategias alternativas más prometedoras se basan en compuestos que actúan indirectamente sobre las bacterias, estimulando el sistema inmunitario o mejorando la salud intestinal.

En un estudio llevado a cabo por investigadores italianos evaluaron el efecto sobre la microbiota intestinal de un pienso suplementado con una mezcla de aceites esenciales (ajo y orégano) en lechones de destete, en comparación con el manejo tradicional de la DPD (antibióticos en el pienso) y con un grupo control sin ningún tipo de suplemento dietético. En el estudio participaron 197 lechones de 18 camadas de una misma granja.

Se realizó un seguimiento de los lechones desde el nacimiento hasta el día 58 de vida, realizándose el destete a los 26 días de vida. Durante el periodo experimental, se controló:

  • El peso y el crecimiento de los animales
  • La Ganancia Media Diaria (GMD)
  • La morbilidad y la mortalidad

Para el análisis metataxonómico, se tomaron muestras rectales de 17 lechones de los tres grupos experimentales en 4 momentos diferentes (días 1, 12, 26 y 58).

Los resultados revelaron que la microbiota intestinal de los lechones antes y después del destete estaba dominada por los filos que juntos representan más del 90% de toda la microbiota intestinal del lechón:

Todos los índices de diversidad alfa fueron significativamente diferentes entre el periodo anterior y posterior al destete, mientras que sólo la diversidad de Shannon y Simpson y la equitatividad fueron significativamente diferentes entre los tratamientos. Según la matriz de disimilitudes de Bray-Curtis, las muestras mostraron una clara agrupación por punto temporal (antes y después del destete, valor p < 0,001) y entre tratamientos según el punto temporal (valor p = 0,0086).

El grupo con dieta a base de aceites mostró una relación F:B sistemáticamente más alta en todos los puntos de tiempo.

Los resultados de este estudio señalan que la microbiota intestinal de los lechones cambia significativamente tras el destete, y sugieren que el uso de aceites esenciales como suplemento alimenticio para controlar la DPM no parece alterar significativamente la microbiota ni los parámetros de crecimiento de los lechones, aunque sí pueden producirse modificaciones de taxones específicos.

Leer estudio completo: Cremonesi, P., Biscarini, F., Castiglioni, B., Sgoifo, C., Compiani, R., & Moroni, P. (2022). Gut microbiome modifications over time when removing in-feed antibiotics from the prophylaxis of post-weaning diarrhea in piglets. PLOS ONE, 17(3), e0262199. doi: 10.1371/journal.pone.0262199

porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play