Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Claves para el control de la PPA en jabalíes: una cuestión de gobernanza y cooperación

Con la Peste Porcina Africana (PPA) avanzando por Europa y acercándose a las fronteras suizas, un equipo de investigadores de la Universidad de Berna y el Instituto Friedrich Loeffler ha analizado en profundidad los retos que plantea el control de esta enfermedad en las poblaciones de jabalíes, destacando la necesidad urgente de mejorar la gobernanza y la cooperación entre los múltiples actores implicados.

La PPA, una enfermedad vírica que afecta a los suidos con devastadores efectos económicos en el sector porcino, resulta especialmente difícil de contener en fauna silvestre.

En este contexto, el estudio publicado ha adoptado un enfoque participativo, que incluyó entrevistas cualitativas, grupos focales, análisis documental y talleres, para identificar a los actores clave y comprender sus preocupaciones.

Utilizando la matriz de poder e interés de Mendelow, los investigadores cartografiaron a los principales grupos implicados en la gestión de la enfermedad:

El análisis reveló que las autoridades públicas tienen un papel central en el control de la PPA, mientras que el sector cinegético se encuentra en una posición ambivalente: a la vez afectado por la enfermedad y fundamental en los esfuerzos de control.

Las preocupaciones identificadas se agrupan en cinco áreas:

 

 

Riesgos económicos

Escasez de recursos materiales

Barreras legales y burocráticas

Dificultades en la coordinación y comunicación

Cuestiones relacionadas con Bienestar Animal y medio ambiente

El estudio concluye que, para afrontar eficazmente una posible incursión de la PPA en Suiza, es esencial:

Reforzar la colaboración entre niveles administrativos

Definir marcos legales más claros

Asegurar una mejor preparación colectiva

Este trabajo pone de manifiesto el valor de los enfoques participativos en la gestión de enfermedades animales, no solo como herramienta técnica, sino como mecanismo para generar confianza, identificar vacíos críticos y construir respuestas más sólidas desde lo institucional hasta lo operativo.

Leer estudio completo: Miesch, J., Schulz, J., Thür, B., Schulz, K., Frahsa, A., & Dürr, S. (2025). Identifying Stakeholders and Analyzing Their Concerns About African Swine Fever Control in Wild Boar. Frontiers in Veterinary Science, 12. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1602027

Te puede interesar: Hallazgos patológicos en jabalíes infectados con una cepa virulenta del virus de la PPA

Salir de la versión móvil