Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague y SEGES Innovation ha evaluado el impacto de diferentes estrategias de alimentación en cerdas lactantes alojadas en libertad sobre:
El estudio incluyó 424 cerdas de primer a quinto parto, divididas en tres grupos según el régimen de alimentación:
Todas las cerdas recibieron la misma dieta de lactancia y se evaluaron parámetros como el peso corporal, el espesor de grasa dorsal, la producción de leche y la composición de la leche en diferentes momentos de la lactación.
Los resultados indicaron que la estrategia de alimentación no afectó la mortalidad de los lechones ni la producción media de leche. Aunque la ingesta de alimento fue ligeramente mayor en el grupo Fast3 en comparación con Slow3 y Slow6, no se observaron diferencias significativas en el crecimiento de los lechones ni en la composición de la leche, salvo por un mayor contenido de zinc en la leche de las cerdas del grupo Fast3 en el día 6 de lactancia.
Además, la velocidad de dosificación del alimento no influyó en el tiempo que las cerdas permanecieron de pie, lo que sugiere que no se logró reducir el riesgo de aplastamiento de los lechones.