Estudio comparativo de eficacia de vacunas combinadas o combinables frente a Mycoplasma hyopneumoniae y PCV2

PDF

Para leer más contenidos de

Carlos Casanovas Granell

Servicio Técnico Porcino. Ceva Salud Animal
Carlos Casanovas Granell

David Espigares

Servicio Técnico Porcino. Ceva Salud Animal

Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) y circovirus porcino tipo 2 (PCV2) son dos de los principales agentes que participan en el complejo respiratorio porcino (CRP). La vacunación de lechones frente a ambos agentes está ampliamente extendida y el uso de vacunas monodosis combinadas está en aumento, puesto que simplifica mucho la aplicación.

Aun siendo un virus ADN, PCV2 ha evolucionado de forma importante desde su identificación en la década de los ’90:

  • Inicialmente el genotipo con mayor prevalencia era PCV2a hasta que, a mediados del 2000, empezó a ser reemplazado por PCV2b.
  • Hoy en día, el genotipo predominante y clínicamente más relevante es el PCV2d, aunque siguen circulando PCV2a, PCV2b e incluso PCV2d en algunas regiones1.

Con el objetivo de elaborar una vacuna combinada cuya fracción frente a PCV2 esté basada en el genotipo que en la actualidad presenta mayor prevalencia, ha llegado al mercado CIRBLOC® M Hyo, una vacuna que por primera vez engloba las siguientes características simultáneamente:

1 Combinada y ready-to-use.

2 De subunidades, con la proteína de la cápside de un genotipo PCV2d.

3 Con la cepa 2940 de Mhyo, procedente de un caso clínico de campo, con eficacia contrastada de forma experimental y en casos clínicos de campo2-4.

El objetivo del siguiente estudio fue valorar la respuesta de esta nueva vacuna frente a la infección por PCV2d y 2 cepas distintas de Mhyo, realizando además un estudio comparativo con otras vacunas combinadas (RTU) o combinables (RTM) existentes en el mercado.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las pruebas se realizaron en instalaciones de ensayo con lechones SPF de 18 días de vida, que fueron distribuidos homogéneamente en 7 grupos de 20 lechones.

Los lechones se vacunaron a las 3 semanas de vida siguiendo las instrucciones de cada producto y se desafiaron a las 8 semanas de edad frente a PCV2d y Mhyo.

Se tomaron muestras periódicamente de suero, swabs rectales y fluidos orales y se realizaron necropsias a las 12 semanas de edad, tomando muestras de linfonodos y pulmón. En los pulmones se realizó una evaluación del nivel de lesiones compatibles con Mhyo.

RESULTADOS Y COMENTARIOS RELACIONADOS CON Mhyo

  SEROVONVERSIÓN  

El nivel de anticuerpos frente a Mhyo se evaluó en distintas semanas durante el estudio mediante el kit IDVet ID Screen® Mycoplasma hyopneumoniae Competition ELISA.

Las vacunas A, B, D y F mostraron seropositividad 3 semanas postvacunación, indicando una respuesta humoral temprana, siendo las únicas en tener títulos medios por encima del umbral de positividad en el momento del desafío (5 semanas después de la vacunación).

Después del desafío se observó un incremento muy parecido en todos los grupos vacunales. La vacuna E obtuvo los títulos medios más bajos durante todo el estudio, cercano al grupo control no vacunado desafiado.

Una mayor seroconversión post lesiones. vacunación frente a Mhyo no está necesariamente asociada con una eficacia vacunal más elevada. Sin embargo, cuando esta se produce es indicativa de que la vacunación se ha producido y, más importante, de que el sistema inmune está reaccionando frente a la vacuna5.

  SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA  

En cuanto a sintomatología clínica a nivel respiratorio, no se observó tos a los 42 y 63 días post desafío en ninguno de los grupos vacunados. Tan solo se detectó a los 53 días en los grupos no vacunados.

Todos los animales del grupo control presentaron lesiones pulmonares compatibles con Mhyo en el momento del sacrificio, a las 12 semanas de vida.

Todas las vacunas, excepto la vacuna C, redujeron significativamente estas lesiones.

RESULTADOS Y COMENTARIOS RELACIONADOS CON PCV2

  SEROVONVERSIÓN  

Con el kit ELISA Ingezim Circo IgG se observó en los animales vacunados con las vacunas A y D una seroconversión más temprana y robusta, a los 21 y 34 días postvacunación.

Usando el Kit ELISA PCV2 BioChek (SK105), los animales vacunados con la vacuna A fueron los más rápidos en seroconvertir, siendo los únicos animales positivos a 21, 34 y 42 días postvacunación, antes del desafío, demostrando así la vacuna A una alta capacidad inmunogénica.

Con el resto de las vacunas solo se detectaron animales positivos después del desafío.

En el caso del PCV2 hay una asociación más clara entre seroconversión postvacunal y la eficacia vacunal6,7 que en el caso de Mhyo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la seroconversión no es el único indicador de una buena protección frente a PCV2.

  VIREMIA  

La reducción de la viremia de PCV2 se considera un parámetro muy relevante para determinar la eficacia vacunal8.

Para los distintos tipos de muestra se detectó un pico de carga vírica en torno a las 2-3 semanas post desafío en el grupo control y en algunos grupos vacunales.

Todas las vacunas redujeron la carga de PCV2 en suero, siendo la vacuna A y la vacuna D las únicas en controlar completamente la viremia, tal como muestra el gráfico de área bajo la curva (AUC) de PCV2d (Gráfica 6).

  EXCRECIÓN VIRAL  

Se tomaron muestras mediante escobillones rectales para evaluar la excreción del virus a través de las heces.

En el grupo control, las cargas de PCV2 fueron incluso más altas en que en sangre, algo que ya ha sido observado en estudios previos9.

En general, las vacunas demostraron ser más eficientes en la reducción de viremia que en la reducción de la excreción.

LA VACUNA A LOGRÓ CONTROLAR TANTO LA VIREMIA COMO LA EXCRECIÓN DE FORMA MUY EFECTIVA

En fluidos orales, todas las vacunas redujeron la carga de PCV2d en relación con el control, pero la vacuna A redujo la carga de forma más significativa.

Este resultado, junto al de reducción de carga en heces, demuestra que la vacuna A puede generar una menor presión de infección a nivel ambiental.

  CARGA VÍRICA EN TEJIDOS  

Casi todas las vacunas lograron reducir significativamente la carga de PCV2d en tejidos en relación con el grupo control, pero la vacuna A mostró las cargas más bajas.

CONCLUSIONES

En esta prueba, la nueva vacuna combinada ready-to-use frente a PCV2 y Mhyo ha demostrado:

Reducir significativamente los signos clínicos y lesiones de Mhyo.
Lograr una seroconversión temprana frente a ambos antígenos.
Reducir la viremia, excreción oral y fecal de PCV2 por debajo del límite de detección.
Reducir la carga de PCV2 en órganos internos de animales desafiados de forma experimental.

En general, los resultados indican que la vacuna A (Cirbloc® M Hyo) es muy eficaz en el control de ambos agentes, lo que contribuye a combatir el complejo respiratorio porcino, las enfermedades asociadas a Circovirus Porcino tipo 2 y, por tanto, a lograr una mejor salud y productividad de las granjas porcinas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Puig, A.; Bernal, I.; Sabate, D.; Ballara, I.; Montane, J.; Nodar, L.; Angelats, D.; Jorda, R. Comparison of effects of a single dose of MHYOSPHERE(R) PCV ID with three commercial porcine vaccine associations against Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) and porcine circovirus type 2 (PCV2) on piglet growth during the nursery period under field conditions. Vet. Res. Commun. 2022, 46.

2. Michiels, A.; Arsenakis, I.; Boyen, F.; Krejci, R.; Haesebrouck, F.; Maes, D. Efficacy of one dose vaccination against experimental infection with two Mycoplasma hyopneumoniae strains. BMC Vet. Res. 2017, 13, 274.

3. Cvjetkovic, V.; Sipos, S.; Szabo, I.; Sipos, W. Clinical efficacy of two vaccination strategies against Mycoplasma hyopneumoniae in a pig herd suffering from respiratory disease. Porc. Health Manag. 2018, 4, 19.

4. Krejci, R.; Kalina, J.; Kuncova, M. A Meta- Analysis of the Relationship Between Lung Lesion Scores in Slaughter Pigs and their Daily Weight Gain. Int. Anim. Health J. 2022, 9, 24–28.

5. Sibila, M.; Guevara, G.; Cuadrado, R.; Pleguezuelos, P.; Perez, D.; Perez de Rozas, A.; Huerta, E.; Llorens, A.; Valero, O.; Perez, M.;et al. Comparison of Mycoplasma hyopneumoniae and porcine circovirus 2 commercial vaccines efficacy when applied separate or combined under experimental conditions. Porc. Health Manag. 2020, 6, 11.

6. Fort, M.; Fernandes, L.T.; Nofrarias, M.; Diaz, I.; Sibila, M.; Pujols, J.; Mateu, E.; Segales, J. Development of cell-mediated immunity to porcine circovirus type 2 (PCV2) in caesarean-derived, colostrum-deprived piglets. Vet. Immunol. Immunopathol. 2009, 129, 101–107.

7. Opriessnig, T.; Xiao, C.T.; Halbur, P.G.; Gerber, P.F.; Matzinger, S.R.; Meng, X.J. A commercial porcine circovirus (PCV) type 2a-based vaccine reduces PCV2d viremia and shedding and prevents PCV2d transmission to naive pigs under experimental conditions. Vaccine 2017, 35, 248–254.

8. Olvera, A.; Sibila, M.; Calsamiglia, M.; Segales, J.; Domingo, M. Comparison of porcine circovirus type 2 load in serum quantified by a real time PCR in postweaning multisystemic wasting syndrome and porcine dermatitis and nephropathy syndrome naturally affected pigs. J. Virol. Methods 2004, 117, 75–80.

9. Kiss, I.; Szigeti, K.; Homonnay, Z.G.; Tamas, V.; Smits, H.; Krejci, R. Maternally Derived Antibody Levels Influence on Vaccine Protection against PCV2d Challenge. Animals 2021.

MÁS SOBRE Vacunación
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería