Las hernias umbilicales y los diagnósticos diferenciales que se presentan como evaginaciones umbilicales son condiciones patológicas frecuentes en los cerdos.
Las hernias umbilicales y los diagnósticos diferenciales que se presentan como evaginaciones umbilicales son condiciones patológicas frecuentes en los cerdos.
Estas evaginaciones pueden comprometer el bienestar de los animales, y su gravedad se debe principalmente a la presencia de lesiones cutáneas y a su origen. Entre las complicaciones potencialmente mortales asociadas a las evaginaciones umbilicales se encuentran:
- Estrangulamiento, donde el contenido de la hernia compromete el flujo sanguíneo
- Obstrucción intestinal que impide el paso del contenido a través de la zona herniada
- Adherencias que pueden ocasionar dolor severo
Además, una alta incidencia de cerdos con evaginaciones umbilicales representa una pérdida económica debido al aumento de la tasa de mortalidad, la disminución del rendimiento productivo y el sacrificio prematuro.
La identificación de los factores de riesgo tempranos asociados al desarrollo de evaginaciones umbilicales permite identificar a qué cerdos se debe prestar especial atención durante el manejo diario. Además, puede ayudar a establecer estrategias de gestión, para su uso práctico y, por tanto, a reducir la incidencia de las evaginaciones umbilicales.
Un grupo de investigadores daneses llevaron a cabo un estudio para identificar cuáles son los factores de riesgo tempranos asociados al desarrollo de evaginaciones umbilicales, determinando
|
Para ello, realizaron un estudio longitudinal siguiendo a 3.031 cerdos (Landrace/Yorkshire x Duroc) desde el nacimiento hasta el sacrificio.
En total, el 8% de los cerdos desarrollaron una evaginación umbilical entre el nacimiento y la muerte (espontánea, eutanasia o sacrificio). La probabilidad de desarrollar una evaginación umbilical fue significativamente menor en los machos que en las hembras.
Los lechones nacidos inmaduros u observados con signos clínicos de onfalitis, un cordón umbilical húmedo y alargado al nacimiento o un ombligo cicatrizado o sobresaliente durante la segunda semana de vida se asociaron con una probabilidad significativamente mayor de desarrollar una evaginación umbilical.
No se encontró ninguna asociación significativa entre el desarrollo de evaginaciones umbilicales y la paridad de la cerda, el tamaño de la camada, el peso al nacimiento y la longitud del cordón umbilical.
Las principales causas de evaginaciones umbilicales fueron hernia umbilical y/o la formación de abscesos o fibrosis
La mayoría de las evaginaciones umbilicales se hicieron visibles en las primeras 10 semanas de vida (80%), mientras que la regresión espontánea se produjo en el 14% de los cerdos, desapareciendo en el 83% de los casos entre la 4ª y la 14ª semana.
En base a estos hallazgos, la identificación de los lechones con altas probabilidades de desarrollar evaginaciones umbilicales podría ayudar a establecer a cuáles se debe prestar especial atención durante el manejo diario. |