Estudian cómo el enriquecimiento olfativo con feromonas maternales mejora el rendimiento y el comportamiento de los lechones tras el destete. |
El ambiente postdestete en las naves comerciales de transición en las explotaciones porcinas suele estar desprovisto de la cerda y sus productos semioquímicos.
Todos los estudios utilizaron como variables de respuesta clave:
- La ganancia de peso corporal
- El porcentaje de lechones que perdieron peso durante los primeros 7 días postdestete
En el primer estudio, examinaron el comportamiento de los lechones destetados, centrándose en los comportamientos de reposo, agresión y alimentación:
Los otros tres estudios evaluaron cuál era la mejor dosis y forma de administración de la feromona maternal a los lechones destetados mediante un bioensayo de 7 días de duración.
En los cuatro estudios, el 25% de los lechones de los grupos control de cada estudio perdieron peso a los 7 días del destete, mientras que en 3 de los 4 estudios, el 0% de los lechones expuestos a la feromona maternal perdieron peso tras el destete (en un estudio, el 6% de los lechones perdieron peso con la feromona).
Este efecto de la feromona maternal es altamente significativo desde el punto de vista estadístico y, su uso en las granjas comerciales podría resultar muy beneficioso desde el punto de vista económico.
El hecho de que menos lechones pierdan peso y muestren un comportamiento menos agresivo mejorará su salud y bienestar.
|
Leer artículo completo: Archer, C. et al. (2022) “Olfactory enrichment using a maternal pheromone improved post-weaning pig performance and behavior,” Frontiers in Veterinary Science.
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la inflamación a la capacidad de quimiorrecepción de los cerdos?