Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores brasileños y canadienses ha revelado la influencia del sexo y el peso al nacimiento en el rendimiento, la microbiota, la respuesta inmunitaria y la ingesta de calostro de los lechones.
El estudio incluyó un total de 757 lechones en la fase de lactancia y 228 en la fase de destete, clasificados en función de:
Se utilizaron varios indicadores para medir su rendimiento:
Uno de los hallazgos más importantes fue que los lechones de mayor peso al nacimiento consumieron más calostro, mejorando significativamente su rendimiento general y sus índices de crecimiento.
En cambio, los lechones con bajo peso al nacimiento presentaron una mayor tasa de mortalidad y menor capacidad para mantenerse en el sistema de producción.
Los resultados sugieren que el sexo y el peso al nacimiento son factores clave que deben considerarse para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción porcina.
Este estudio ofrece una base sólida para la investigación futura, especialmente en el desarrollo de estrategias que maximicen el bienestar animal y los resultados productivos a través del manejo del peso al nacimiento y las diferencias entre sexos. |
Te puede interesar: Desarrollo del lechón lactante – Peso, viabilidad y rentabilidad económica