Más de tres décadas después de la identificación del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV), este sigue siendo uno de los principales desafíos sanitarios para la industria porcina a nivel mundial.
A pesar de los avances en bioseguridad, vacunación y manejo, el PRRS continúa provocando importantes pérdidas económicas.
En este contexto, un nuevo estudio de campo realizado en Estados Unidos aporta datos preliminares sobre una posible herramienta adicional: la administración oral de ivermectina.
El estudio evaluó el efecto de la ivermectina en la viremia y la diseminación del PRRSV en cerdos en crecimiento, desde el destete hasta la fase de cebo.
|
Los animales tratados con ivermectina oral mostraron una reducción numérica en la detección del virus en muestras de fluidos orales en 8 de los 9 momentos de muestreo evaluados.
Además, durante las primeras tres semanas tras la administración, se observó un menor número de corrales positivos a PRRSV en comparación con el grupo control.
No obstante, el estudio no encontró diferencias significativas en la concentración viral en suero (medida como log₁₀ de copias del genoma viral), lo que indica que el tratamiento con ivermectina no redujo la viremia en los animales infectados.
Los autores destacan la necesidad de realizar estudios adicionales para confirmar estos efectos y comprender mejor los mecanismos implicados. No obstante, este estudio representa un primer paso relevante hacia la exploración de terapias alternativas que complementen las estrategias actuales de control del PRRS. |