Mejora genética frente a la torsión mesentérica en cerdos

PDF

Para leer más contenidos de

Investigadores de la Universidade Federal do Paraná, BRF SA y Embrapa Suínos e Aves han llevado a cabo un estudio pionero sobre los parámetros genéticos relacionados con la torsión mesentérica (TM) en una línea materna de cerdos.

Esta condición, caracterizada por la torsión de las asas intestinales, puede interrumpir el flujo sanguíneo y causar distensión abdominal, frecuentemente con resultados letales en cerdos sanos y de rápido crecimiento.

El estudio abarcó un conjunto de datos registrados de 43.384 cerdos nacidos entre 2010 y 2022 en una granja núcleo. Los datos incluyen información sobre:

  • Presencia/ausencia de TM (0 = animales sanos, 1 = animales afectados)
  • Peso al destete
  • Línea genética
  • Genotipos y valores genómicos estimados (GEBVs) para varios rasgos:
    • Presencia/ausencia de TM
    • Días para alcanzar los 110 kg (D110)
    • Conversión alimentaria ajustada a 110 kg (FC110)
    • Espesor de grasa dorsal ajustado a 110 kg (BT110)

Los resultados revelaron que, en promedio, los cerdos afectados por TM tenían una edad de 104,35 ± 37,75 días, con una frecuencia global de la condición del 2,46 %.

La torsión mesentérica se presentó con mayor frecuencia en cerdas criadas en corrales colectivos en comparación con machos no castrados criados en corrales individuales.

Las estimaciones de heredabilidad para TM fueron de baja magnitud, lo que sugiere que, aunque existe variabilidad genética asociada con TM, una proporción significativa de esta variación se debe a factores ambientales.

Esto indica que los cerdos que tardan más en alcanzar los 110 kg y aquellos con una conversión alimenticia menos eficiente son más propensos a desarrollar TM.

Los investigadores concluyen que existe variabilidad genética para la torsión mesentérica en cerdos.

La selección enfocada en mejorar la conversión alimenticia y reducir la edad a la que los cerdos alcanzan los 110 kg podría disminuir la ocurrencia de TM en las poblaciones porcinas, mejorando así, su salud y bienestar.

Esta valiosa información proporciona una base sólida para futuras estrategias de cría y manejo en la industria porcina.

Leer estudio completo: Padilha, S.F. et al. (2024) ‘Genetic parameters for mesenteric torsion in a pig maternal line’, Livestock Science, 284, p. 105474. doi:10.1016/j.livsci.2024.105474. 

Te puede interesar: Identificación de marcadores genéticos de células linfocitarias para mejorar la robustez y resistencia a enfermedades en cerdos

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería