Mejorar la bioseguridad desde la comunicación: clave para cambiar conductas en las granjas

PDF

Para leer más contenidos de

Un estudio analiza cómo mejorar la comunicación sobre bioseguridad entre los distintos actores del ámbito ganadero con el fin de promover cambios de comportamiento sostenibles entre los ganaderos.

La investigación, realizada en el marco del proyecto europeo COST Action BETTER, señala que una comunicación efectiva no debe limitarse a transmitir información, sino que debe estar basada en la confianza, la participación y la adaptación al contexto de cada explotación.

El trabajo se basó en cuatro grupos de discusión simultáneos, tres de ellos integrados por investigadores y uno por representantes de servicios oficiales e industria, celebrados en Padua (Italia).

A través de este enfoque cualitativo, se identificaron tres grandes áreas temáticas y trece subtemas que abordan desde los métodos más eficaces de comunicación hasta cómo diseñar sistemas que promuevan el cambio de comportamiento y evaluar su impacto.

Uno de los hallazgos centrales es que el contacto directo, como las visitas a las granjas, sigue siendo el canal más efectivo para comunicar sobre bioseguridad, especialmente cuando estas interacciones se enfocan en la resolución conjunta de problemas.

Los participantes destacaron el valor de la personalización del mensaje, el uso de materiales audiovisuales atractivos y el fomento del aprendizaje práctico.

También se valoró la utilidad de herramientas digitales, siempre que se combinen con asesoramiento humano.

En cuanto a la evaluación del éxito de estas estrategias, los expertos recomiendan indicadores como:

El estudio pone de relieve la importancia de adoptar enfoques inclusivos y colaborativos que no solo involucren a investigadores y técnicos, sino que también reconozcan a los ganaderos como protagonistas activos en el diseño y aplicación de estrategias de bioseguridad.

Asimismo, se subraya la necesidad de superar estilos comunicativos paternalistas y jerárquicos, promoviendo una verdadera co-creación del conocimiento.

El estudio también identifica limitaciones, como la escasa representación de ciertos actores clave en los grupos de discusión, lo que invita a futuras investigaciones a incorporar directamente la voz de los ganaderos.

Solo así será posible desarrollar programas de comunicación realmente efectivos, sostenibles y adaptados a la diversidad del sector.

Leer estudio completo: Moya, S., Lamont, K., Brennan, M. L., Ciavarino, G., Costa, M., Allepuz, A., Tamminen, L.-M., Correia-Gomes, C., De Carvalho Ferreira, H., Dogusan, M. M., Imperial, T., De Meneghi, D., Kjosevski, M., Chantziaras, I., & Burrell, A. (2025). Stakeholders’ perspectives on communicating biosecurity to encourage behavior change in farmers. Frontiers in Veterinary Science, 12. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1562648

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play