Una mirada al microbioma cambiante del lechón

PDF

Para leer más contenidos de

Existe poca información disponible sobre el desarrollo microbiano e inmunitario de los lechones recién nacidos en relación con la edad y el creep feeding.

Por ello, un grupo de investigación de Viena ha explorado las modificaciones en el microbioma, los metabolitos, la histomorfología y la expresión de genes de señalización microbiana, así como la función inmunitaria y de barrera en lechones lactantes y recién destetados que recibían leche de cerda únicamente o a los que se les ofrecía además creep feed a partir del 10º día de vida.

El experimento se realizó en dos lotes repetidos y el consumo de pienso se estimó a nivel de camada, destetándose los lechones el día 28 de vida. Se recogió digesta gástrica y cecal y tejido yeyunal y cecal los días 7, 14, 21, 28, 31 y 35 de vida para determinar:

  • La composición microbiana y metabólica
  • La histomorfología
  • La expresión génica

Los lechones alimentados con creep feed tuvieron menos lactato y acetato en la digesta gástrica el día 28 de vida en comparación con los lechones alimentados únicamente con leche de cerda.

La edad influyó principalmente en el bacterioma gástrico y cecal y en la composición del micobioma cecal durante la fase de lactación, mientras que el efecto del creep feeding fue reducido.

El destete alteró en gran medida las comunidades microbianas. Por ejemplo, redujo las abundancias gástricas de Lactobacillaceae y Bacteroidaceae cecales y disminuyó las concentraciones de lactato y ácidos grasos de cadena corta el día 31 de vida.

La expresión yeyunal y cecal de genes relacionados con la señalización microbiana y de metabolitos, así como con la inmunidad innata, mostró patrones relacionados con la edad que fueron máximos el día 7 de vida y disminuyeron hasta el día 35 de vida.

Los resultados de este estudio indicaron que las alteraciones dependientes de la edad, programadas genéticamente y por el microbioma intestinal en continuo cambio, tienen un fuerte impacto en la expresión de los genes de la función de barrera intestinal, la integridad, la inmunidad innata y la señalización de los ácidos grasos de cadena corta, mientras que el alimentación lenta tuvo poca influencia en la dinámica de la respuesta microbiana y del hospedador en los focos intestinales estudiados.

Leer estudio completo: Lerch F, Yosi F, Vötterl JC, Koger S, Ehmig J, Sharma S, Verhovsek D and Metzler-Zebeli BU (2023) An insight into the temporal dynamics in the gut microbiome, metabolite signaling, immune response, and barrier function in suckling and weaned piglets under production conditions. Front. Vet. Sci. 10:1184277. doi: 10.3389/fvets.2023.1184277

Te puede interesar: Estudio de la microbiota intestinal en producción porcina: técnicas y aplicaciones

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play