¿Pueden los insectos sustituir a las agujas? – Nuevas alternativas para la extracción de sangre en cerdos

PDF

Para leer más contenidos de

La obtención de muestras sanguíneas en animales de producción es una parte fundamental de la monitorización sanitaria.

Sin embargo, los métodos tradicionales, como la venopunción o la cateterización, suelen generar estrés y dolor en los animales.

Un estudio reciente explora técnicas alternativas de extracción de sangre en cerdos con el objetivo de reducir su impacto sobre el Bienestar Animal.

El estudio evaluó cuatro métodos de extracción sanguínea en seis cerdas de raza Large White:

  • El clásico catéter (método de referencia)
  • Un dispositivo de imagen infrarroja
  • Lancetas para punción digital
  • Insectos hematófagos del tipo Dipetalogaster maxima, conocidos como “kissing bugs”

Los resultados muestran que el catéter y los insectos fueron los métodos menos estresantes para los animales, mientras que el dispositivo de imagen infrarroja provocó los mayores niveles de estrés, principalmente debido a la necesidad de inmovilizar a los cerdos con una cuerda en el hocico.

Las lancetas ofrecieron un compromiso razonable entre facilidad de uso y estrés inducido, aunque con limitaciones en volumen y precisión de las muestras.

Desde el punto de vista analítico, las muestras obtenidas con catéter y dispositivo de imagen infrarroja mostraron niveles similares de glucosa y cortisol, mientras que las recogidas con insectos presentaron menor concentración de glucosa, probablemente por la duración del proceso y la digestión iniciada en el insecto.

En el caso de las lancetas, las concentraciones fueron notablemente más bajas, lo que sugiere una necesidad de mejora en los protocolos de análisis desde muestras de sangre seca.

Aunque la cateterización continúa siendo el método más fiable, el estudio sugiere que las lancetas podrían representar una alternativa válida en estudios donde la precisión analítica no sea crítica y se busque minimizar el impacto sobre el animal.

En cambio, el uso de insectos, aunque prometedor en contextos específicos como fauna silvestre o animales de zoológico, plantea desafíos logísticos y de bioseguridad para su aplicación en animales de granja.

Este trabajo abre la puerta a nuevas líneas de investigación orientadas a perfeccionar métodos menos invasivos que respeten el Bienestar Animal sin comprometer la calidad de los datos.

Leer estudio completo: Xavier C, Eugenio FA, Gondret F, Vaerum Nørgaard J, Metges CC, Oster M, Ollagnier C. A pilot study on alternative blood sampling methods in pigs. BMC Vet Res. 2025;21:366. https://doi.org/10.1186/s12917-025-04738-4

Te puede interesar: Evaluación no invasiva de la inmunocastración mediante biomarcadores

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play