Relación entre la microbiota fecal de cerdos en crecimiento y su rendimiento productivo

PDF

Para leer más contenidos de

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Turku, junto con otros colaboradores, ha revelado importantes hallazgos sobre la microbiota intestinal de los cerdos en crecimiento y su impacto en el rendimiento productivo.

El estudio, titulado «Fecal microbiota profiles of growing pigs and their relation to growth performance», proporciona una visión profunda sobre cómo la composición microbiana del intestino puede influir en la salud y el crecimiento de los cerdos.

El estudio se llevó a cabo en tres granjas porcinas comerciales en Finlandia, donde se analizaron las diferencias en la microbiota fecal de cerdos desde el nacimiento hasta el sacrificio.

 

 

 

Los investigadores categorizaron a los cerdos en tres grupos de desarrollo:
  • Buen desarrollo (Good)
  • Desarrollo deficiente (Poorly)
  • Muerte prematura (PrematureDeath)
Recolectaron muestras fecales en tres fases clave de desarrollo:
  • Al nacimiento
  • Al destete
  • Antes del sacrificio

Los resultados mostraron que los cerdos del grupo «Buen desarrollo» presentaban la mayor diversidad microbiana en comparación con los otros grupos, especialmente durante las primeras etapas de vida.

En particular, se observó una abundancia significativa de las familias de Lactobacillaceae, incluyendo especies como Limosilactobacillus reuteri y Lactobacillus amylovorus, en estos cerdos.

Estas especies son conocidas por sus efectos beneficiosos en la salud intestinal y el sistema inmunológico.

Por otro lado, los cerdos del grupo «Desarrollo deficiente» y «Muerte prematura» mostraron una menor diversidad microbiana y una disminución en la abundancia de Lactobacillaceae después del destete, lo que podría estar relacionado con una mayor susceptibilidad a enfermedades y un menor rendimiento productivo.

Los investigadores también señalaron que la administración de fármacos, tanto en las madres como en los lechones, podría afectar negativamente la diversidad microbiana, destacando la importancia del manejo adecuado y la minimización del uso de antibióticos en la producción porcina.

Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que la microbiota fecal de los cerdos tiende a desarrollarse de manera similar en términos de diversidad alfa y beta, independientemente del grupo de desarrollo y el entorno de crianza.

Mantener una alta diversidad microbiana desde el nacimiento parece ser crucial para un desarrollo saludable y un rendimiento óptimo de los cerdos.

Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la microbiota intestinal en las estrategias de manejo y nutrición para mejorar la salud y el bienestar de los animales, así como su rendimiento productivo.

El estudio también abre nuevas vías para futuras investigaciones sobre cómo optimizar la composición microbiana del intestino en la producción animal.

En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para entender la relación entre la microbiota intestinal y el rendimiento de los cerdos, y sugiere que fomentar una microbiota diversa y saludable desde el nacimiento puede ser clave para el éxito en la producción porcina.

Leer estudio completo: König E, Beasley S, Heponiemi P, Kivinen S, Räkköläinen J, Salminen S, et al. (2024) Fecal microbiota profiles of growing pigs and their relation to growth performance. PLoS ONE 19(5): e0302724. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0302724

Te puede interesar: Estudio de la microbiota intestinal en producción porcina: técnicas y aplicaciones

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería