Tendencias de la PPA en 2024: señales de contención

PDF

Para leer más contenidos de

En 2024, la Unión Europea experimentó un avance significativo en el control de la Peste Porcina Africana (PPA).

Según el último informe epidemiológico publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los brotes en explotaciones porcinas domésticas se redujeron en un 83 % con respecto al año anterior, pasando de 1.929 en 2023 a 333 en 2024.

Esta disminución se atribuye principalmente a la mejora de la situación en Rumanía y Croacia, dos de los países más afectados en años anteriores.

RUMANÍA SIGUE NOTIFICANDO EL 66 % DE LOS BROTES EN LA UE

La mayoría de las explotaciones afectadas fueron aquellas de tamaño pequeño (menos de 100 cerdos), aunque se observó un aumento de brotes en granjas más grandes en Italia y Polonia.

El informe también resalta que la vigilancia pasiva basada en la sospecha clínica fue la principal vía de detección de brotes (79,4 %), mientras que la vigilancia activa tuvo un papel secundario.

La vigilancia pasiva mejorada, que implica pruebas sistemáticas en animales muertos, fue especialmente eficaz en explotaciones de gran tamaño, permitiendo detectar más de dos tercios de los brotes en granjas con más de 1.000 animales.

En cuanto a la situación en jabalíes, el número de brotes se mantuvo estable, entre 7.000 y 8.000 al año, sin grandes variaciones desde 2022.

POLONIA FUE EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE CASOS EN FAUNA SILVESTRE, REPRESENTANDO EL 30 % DEL TOTAL DE LA UE

La vigilancia de jabalíes muertos fue crucial para la detección de la mayoría de los casos positivos, ya que el 29 % de estos animales dieron positivo en PCR, frente al escaso 0,4 % detectado en jabalíes cazados.

Aunque la extensión de las zonas restringidas por PPA se mantuvo similar a la del año anterior, se produjo una ligera expansión de las zonas de control II y III.

2024 marcó un hito al reducirse por primera vez el número de Estados miembros afectados, pasando de 14 a 13, tras la recuperación del estatus libre de la enfermedad por parte de Suecia.

Este informe refuerza la importancia de mantener estrategias de vigilancia adaptadas al contexto epidemiológico de cada país y subraya el papel clave de las medidas de bioseguridad, la detección precoz y la gestión de las poblaciones de jabalíes en el control de la peste porcina africana.

Leer informe completo: EFSA (European Food Safety Authority), Ståhl K, Boklund AE, Podgórski T, Vergne T, Aminalragia-Giamini R, Cortiñas Abrahantes J, Papaleo S, Mur L, 2025. Epidemiological analysis of African swine fever in the European Union during 2024. EFSA Journal 2025;23(5):e9436. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2025.9436

Te puede interesar: Nuevos avances en las técnicas de muestreo para la detección de PPA

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play