Tendencias de resistencias antimicrobianas en Salmonella, Campylobacter coli y E. coli en España

PDF

Para leer más contenidos de

Las resistencias antimicrobianas (RAM) siguen siendo un aspecto relevante para la sanidad animal y la salud pública.

Un informe reciente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) presenta datos actualizados de 2023 sobre la presencia de bacterias zoonóticas resistentes a los antibióticos en porcino en España, incluyendo Salmonella, Campylobacter coli y E. coli, subrayando la importancia de continuar con estrategias de control y vigilancia.

La EFSA ha desarrollado una infografía interactiva que permite explorar los datos de resistencia antimicrobiana en distintos países y especies animales, disponible en el siguiente enlace:

Infografía interactiva sobre resistencias antimicrobianas – EFSA

Resistencias detectadas en Salmonella spp. y sus variantes

Los datos de 2023 muestran que Salmonella spp. en porcino en España presenta niveles elevados (>20-50%) de resistencia a antibióticos como ampicilina, tetraciclina y sulfametoxazol.

En el caso de Salmonella Typhimurium, una de las variantes más relevantes en el sector porcino, se han identificado resistencias muy elevadas (>50-70%) a sulfametoxazol y tetraciclina, y elevadas (>20-50%) a ampicilina.

Su variante monofásica mantiene un patrón de resistencia similar, con niveles muy elevados (>50-70%) para tetraciclina y sulfametoxazol.

Por otro lado, Salmonella Derby presenta resistencias algo menores, aunque mantiene una resistencia elevada (>20-50%) a sulfametoxazol y tetraciclina, y moderada (>10-20%) a ampicilina.

Situación de Campylobacter coli y E. coli

En Campylobacter coli, la resistencia a tetraciclina en cerdos en España es muy elevada (>50-70%), mientras que la resistencia a ciprofloxacina se sitúa entre moderada y elevada (>10-50%), lo que indica la necesidad de un seguimiento continuo.

Para Escherichia coli, se ha observado una resistencia elevada (>20-50%) a tetraciclina y ampicilina, lo que refuerza la importancia de continuar con estrategias de control y uso responsable de antibióticos en el sector porcino.

Estrategias de mitigación y control

Ante estos resultados, la EFSA recomienda seguir reforzando las medidas de bioseguridad, la vigilancia epidemiológica y el uso responsable de los antibióticos.

La implementación de buenas prácticas en granja y durante el transporte de animales es clave para reducir la transmisión de bacterias resistentes.

El enfoque “One Health”, que considera la relación entre la salud humana, animal y ambiental, sigue siendo esencial para abordar las resistencias antimicrobianas de manera global.

El seguimiento de las resistencias antimicrobianas en bacterias zoonóticas en porcino permite mejorar las estrategias de control y uso prudente de antibióticos.

Los datos muestran que algunas resistencias siguen presentes en España, lo que refuerza la importancia de una vigilancia continua y de medidas de prevención efectivas para preservar la eficacia de los tratamientos disponibles.

Para más detalles, consulta la infografía interactiva de la EFSA: Infografía interactiva sobre resistencias antimicrobianas – EFSA

Fuente: Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). (2023). Bacterias resistentes a los antimicrobianos de uso habitual aún detectadas con frecuencia en seres humanos y animales. Recuperado de efsa.europa.eu

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play