Ubres simuladas mejoran crecimiento de lechones, pero no aumenta su supervivencia

PDF

Para leer más contenidos de

La hiperprolificidad de las cerdas, resultado de la selección genética hacia camadas más numerosas, ha generado un desafío persistente en la producción porcina moderna: asegurar la alimentación y supervivencia de todos los lechones, especialmente durante las primeras horas de vida.

Para afrontar esta situación, un equipo de investigadores daneses ha evaluado la eficacia de una ubre simulada como apoyo a la lactancia materna.

El experimento se llevó a cabo en una granja comercial danesa con 954 lechones distribuidos en dos grupos:

  • Grupo control: lechones alimentados exclusivamente por la cerda.
  • Grupo experimental: lechones que alternaban la lactancia natural con una ubre simulada construida con materiales que imitaban la forma, textura y altura del pezón natural.
El objetivo principal era comprobar si esta herramienta podía incrementar la supervivencia neonatal en camadas de 18 lechones, sin comprometer su crecimiento.

Los resultados mostraron que, en promedio, sobrevivieron 0,6 lechones más por camada en el grupo experimental, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P = 0,7).

Sin embargo, el uso de la ubre simulada sí se tradujo en un beneficio claro en términos de crecimiento:

  • El 91,6 % de los lechones del grupo experimental aumentaron al menos un 10 % su peso en las primeras 76 horas, frente al 82,1 % en el grupo control.
  • El peso medio ganado por los lechones del grupo experimental fue de 5,8 kg, frente a los 4,9 kg del grupo control.

El diseño de la ubre simulada incluyó tetinas de silicona conectadas a biberones con lactorreemplazante, ubicadas en incubadoras y recintos térmicos dentro del corral.

No se detectaron efectos negativos en temperatura corporal, incidencia de diarrea ni rechazo materno tras el uso de la ubre simulada. Aunque no se alcanzaron todos los objetivos planteados, como lograr la supervivencia de un lechón adicional por camada o mantener 17 lechones vivos en el 90 % de las cerdas del grupo experimental, los autores destacan el potencial de esta tecnología como apoyo al bienestar animal y como alternativa a las estrategias tradicionales de adopción cruzada o uso de cerdas nodrizas.

En especial, subrayan que el uso de ubres simuladas podría reducir el estrés en cerdas y lechones, y facilitar la gestión de grandes camadas sin interferir en la dinámica natural de la lactancia.

Los autores concluyen que serán necesarios más estudios con mayor tamaño muestral y mejoras técnicas en el diseño de las ubres simuladas para confirmar su aplicabilidad en sistemas comerciales. No obstante, esta innovación representa un paso prometedor hacia prácticas más sostenibles en la producción porcina intensiva.

Leer estudio completo: Jensen, C., Rønving, E., Moustsen, V.A., Hinge, M., Hakansson, F., & Czycholl, I. (2025). Effect of a simulated udder on survival and weight gain of neonatal piglets in a practical farm setting. Livestock Science, 282, 105530. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2024.105530

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería