Porcisapiens

Utilidad de E. coli y Enterococcus – Bioindicadores de resistencia a los antimicrobianos

PDF

Para leer más contenidos de

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza para la salud pública mundial. En los animales de producción de alimentos, factores como el manejo, el sistema de producción o la bioseguridad pueden influir en la aparición de resistencias antimicrobianas.

En este sentido, la producción de cerdo ibérico, al ser en extensivo y ecológico, es un sistema de gestión ideal para evaluar cómo las diferencias en el uso de antimicrobianos influyen en la resistencia a los antibióticos de las bacterias indicadoras.

Por ello, investigadores de la Universidad de León han evaluado la utilidad de los aislados de E. coli y Enterococcus spp. comensales como bioindicadores de resistencia a los antimicrobianos (RAM) comparand0 37  explotaciones porcinas españolas (producción intensivos y ecológico-extensiva) y considerando el efecto del uso de antimicrobianos y de las medidas de bioseguridad.

Los resultados del estudio revelaron que el sistema de producción es el principal factor que explica las diferencias en la resistencia a los antimicrobianos en E. coli y Enterococcus spp.

  • En ambas bacterias, el fenotipo pansusceptible fue más frecuente (p < 0,001) en las explotaciones ecológicas extensivas en comparación con las intensivas.
  • La resistencia de E. coli comensal fue, para la mayoría de los antimicrobianos evaluados, significativamente mayor (p < 0,05) en las explotaciones de producción intensiva.
  • En el caso de Enterococcus spp., el uso de lincosamidas reveló la asociación entre las resistencias a los antimicrobianos y el uso de los mismos, con un aumento de las resistencias a la eritromicina (p < 0,01), a la quinupristina-dalfopristina (p < 0,01), así como un incremento del fenotipo multirresistente (MDR) (p < 0,05).

Las medidas de bioseguridad aplicadas en las explotaciones intensivas influyeron en la RAM de estos bioindicadores, con una resistencia ligeramente menor al sulfametoxazol (p < 0,01) y del fenotipo MDR (p < 0,05) en E. coli aislados en explotaciones con mejores protocolos de limpieza y desinfección.

En estas explotaciones intensivas, también se observó que los rebaños más grandes tenían una mejor bioseguridad en comparación con las explotaciones más pequeñas (p < 0,01), sin que hubiera asociaciones significativas entre el uso de antimicrobianos y las puntuaciones de bioseguridad.

El estudio pone de manifiesto que el sistema de producción y, en menor medida, las medidas de bioseguridad, contribuyen al desarrollo de resistencias a los antimicrobianos en E. coli y Enterococcus spp. comensales, siendo el uso de antimicrobianos el principal factor diferencial, y demuestra el valor potencial de estas bacterias como bioindicadores en las explotaciones porcinas como parte de los programas de vigilancia de las resistencias antimicrobians.

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería