Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

PORC-Tendencia destaca el aporte económico y social de la porcicultura en Costa Rica

Durante el evento, Luis Diego Rojas, presidente de CAPORC, destacó la relevancia económica y social del sector en el país, al generar más de 5.000 empleos directos e indirectos. Porctendencia
“El agro es el principal generador de empleo en las zonas rurales y la porcicultura no es la excepción. Cantones como Río Cuarto tienen su economía basada en esta actividad, y en Pérez Zeledón se concentra la segunda mayor producción nacional de cerdos”, señaló.

EDUCACIÒN CONTINUA COMO EJE DE DESARROLLO Porctendencia

El congreso se enmarca dentro del plan estratégico a cinco años de CAPORC, en el que la capacitación fue definida como una de las prioridades.
“Este evento es un ejemplo de ese compromiso, porque congrega a todos los actores de la cadena para actualizarse en tendencias y prácticas que permitan seguir avanzando”, indicó Rojas.

TENDENCIAS Y COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

De acuerdo con CAPORC, PORC-Tendencia busca exponer las nuevas tendencias de mercado que marcan el rumbo de la porcicultura.
Si bien los productores costarricenses han consolidado experiencia, el reto sigue siendo mejorar procesos para competir en el mercado internacional.

Reconocimiento a Don Ronald Fallas. Con más de 60 años de trayectoria, don Ronald Fallas ha sido un pilar de la porcicultura costarricense. Pionero en genética, inseminación y nuevas tecnologías.

CRECIMIENTO DEL CONSUMO INTERNO

Otro de los puntos destacados fue el incremento en el consumo de carne de cerdo en Costa Rica.
“El año pasado alcanzamos los 19 kilos per cápita. Se trata de una proteína más accesible en términos de precio frente a otras de origen animal, lo que ha impulsado su mayor aceptación en los hogares”, afirmó Rojas.

Salir de la versión móvil