Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

PorkCalidad 2025: InteligencIA transformó la porcicultura colombiana

Porkcalidad 2025

Bogotá, julio de 2025 — En el marco de Agroexpo 2025, los días 9 y 10 de julio, se llevó a cabo en el Pabellón 7 de Corferias una nueva edición de PorkCalidad, el evento insignia de PorkColombia, que este año se tituló “InteligencIA en la porcicultura”, destacando el papel transformador de la inteligencia artificial en el sector porcino colombiano.

Con una agenda académica robusta y la participación de expertos nacionales e internacionales, PorkCalidad 2025 se consolidó como el espacio ideal para conocer de cerca las tendencias, avances tecnológicos y casos de éxito que están impulsando la evolución de la porcicultura en Colombia. El evento reunió a productores, investigadores, empresarios, estudiantes y aliados estratégicos del sector, en un entorno de aprendizaje, networking y colaboración.

Nicolás Uribe

Innovación y tecnología al servicio del campo

La edición 2025 de PorkCalidad puso el foco en la digitalización de procesos productivos, el uso de Big Data en la sanidad animal, y la implementación de soluciones inteligentes para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad en las granjas porcinas. Bajo el lema “InteligencIA en la porcicultura”, el evento mostró cómo la tecnología puede ser una aliada clave para enfrentar los desafíos del sector y potenciar su competitividad.

Entre los conferencistas destacados estuvieron:

» Carlos Piñeiro (ADA), veterinario con PhD en Ciencia Animal, experto en Big Data y digitalización de sistemas productivos.
» Ignasi Guix (HIPRA), médico veterinario y promotor de soluciones digitales para la salud animal.
» Steve Martínez (PorkColombia), especialista en pricing, retail y gestión de flotas con amplia experiencia en ventas digitales.
» Jorge A. Enríquez (Novagri), ingeniero agrónomo con trayectoria internacional en producción animal intensiva.
» Fausto Moreno (Datalab), zootecnista y doctor en Agroecología, con enfoque en economía ambiental y recursos naturales. También participaron Juan Gutiérrez y Omar Romero, quienes aportaron perspectivas desde el marketing estratégico y la comunicación comercial aplicada al sector agropecuario.

Una experiencia integral para los asistentes

El valor de la inscripción incluyó acceso a la agenda académica, refrigerios, lunch box, café permanente, morral y material publicitario. Las tarifas variaron según el perfil del asistente: 716.000 COP para afiliados, 827.000 COP para estudiantes, y 1.047.000 COP para particulares.

PorkCalidad 2025 no solo fue una plataforma de conocimiento, sino también un espacio para compartir historias inspiradoras, generar alianzas y fortalecer el tejido gremial que sostiene la porcicultura colombiana. La apuesta por la calidad, la innovación y la sostenibilidad se reflejó en cada detalle del evento, desde la curaduría de contenidos hasta la logística y experiencia del participante.

Compromiso con el futuro del sectorCon este evento, PorkColombia reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector porcino, promoviendo la adopción de tecnologías emergentes y fomentando el diálogo entre academia, industria y productores. La integración de la inteligencia artificial en la porcicultura no es una tendencia pasajera, sino una transformación profunda que redefine la manera en que se produce, se gestiona y se consume carne de cerdo en Colombia.

PorkCalidad 2025 dejó claro que la innovación y la calidad son pilares fundamentales para construir un sector más competitivo, resiliente y sostenible. ¡Hasta la próxima edición de PorkCalidad!

 

Salir de la versión móvil