Déborah Temple obtuvo su licenciatura en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde también realizó su máster de especialización en Investigación Veterinaria y Ciencias Alimentarias. Posteriormente, se doctoró en Veterinaria en la UAB y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Diplomada por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento (ECAWBM). Actualmente, trabaja como investigadora en el departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la facultad de veterinaria de la UAB en temas de comportamiento y bienestar en animales de producción.
- Las parideras “alternativas” deben mejorar el bienestar de las cerdas y proteger a los lechones. Los cambios en los sistemas de partos en libertad implican un riesgo.
- FAWEC ha creado una red de múltiples actores del sector porcino para probar los sistemas de alojamiento durante la maternidad en semilibertad, basados en condiciones comerciales en Cataluña.
- Se probaron dos sistemas de confinamiento temporal: el JLF15 y el SWAP. Ambos sistemas permiten restringir el movimiento de la cerda en las horas alrededor del parto.
- El nido es un aspecto clave para promover la seguridad de los lechones y facilita mucho las tareas de manejo. Los resultados preliminares apuntan hacia un mejor crecimiento de los lechones durante la lactación en las parideras alternativas, especialmente en el SWAP.