La propagación de patógenos a través del alimento tiene una gran relevancia para la industria de la alimentación balanceada. En este contexto, los investigadores han centrado sus esfuerzos en demostrar la capacidad de supervivencia de virus en ingredientes, dietas completas y superficies relacionadas con la producción y distribución de alimentos balanceados.

El análisis de riesgos es una herramienta esencial que posibilita la evaluación cualitativa y cuantitativa del riesgo de propagación de una enfermedad en situaciones predefinidas.

En el ámbito de la seguridad alimentaria, es esencial llevar a cabo una evaluación y gestión de los riesgos para asegurar la inocuidad de los alimentos que consumimos.

Hemos desarrollado un modelo cuantitativo de evaluación de riesgos para utilizarse como base para estimar el riesgo de la entrada de la PPA a los EE.UU. y otros países libres de la enfermedad a través de otros tipos de importaciones de ingredientes de alimento susceptibles de contaminación.

Podría aplicarse en el desarrollo de estrategias para mitigar riesgos y establecer puntos críticos de control con el propósito de inactivar el virus de la PPA durante los procesos de elaboración, almacenamiento y transporte de ingredientes alimentarios.

Un enfoque equilibrado y basado en análisis de riesgo proporciona un marco sólido para gestionar de manera eficiente la seguridad alimentaria y la salud de los animales, garantizando así
resultados positivos tanto en términos de prevención de enfermedades como de optimización de la producción.

Prevenir la transmisión de la Peste Porcina Africana (PPA o ASF por sus siglas en inglés) es uno de los principales retos a nivel mundial para los veterinarios.
En los países donde esta enfermedad es endémica, ha causado innumerables pérdidas a los productores de cerdos y ha empeorado la seguridad alimentaria.

Aunque existen diversas vías de transmisión de enfermedades infecciosas como la PPA, la ruta de transmisión a través del alimento es crucial para la industria de alimentos balanceados (Shurson et al., 2022).

En este sentido, los investigadores han centrado su atención en demostrar la supervivencia del virus de la PPA en ingredientes, dietas completas y superficies involucradas en la producción y distribución de alimentos balanceados (Dee et al., 2018).

Aunque estos experimentos de...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.