El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el sector agropecuario peruano registró un crecimiento del 4,0 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado se explica por el comportamiento positivo de los subsectores agrícola y pecuario, que aumentaron en 4,7 % y 3,0 %, respectivamente. producción porcina en Perú
Subsector pecuario: desempeño positivo en producción de porcinos
Entre los productos pecuarios que impulsaron el crecimiento, destaca la producción de porcinos, que mostró una variación positiva de +3,7 %, atribuida principalmente a una mayor saca en las regiones de Lima e Ica. En ese mismo periodo, también se observó un incremento en la producción de:
-
Pollo: +3,0 %
-
Leche cruda de vaca: +4,2 %
-
Vacuno: +0,9 %
Producción mensual también mostró alza en marzo
En el mes de marzo, el sector agropecuario creció 3,3 % interanual. En este mes, el subsector pecuario aumentó 2,9 %, con un desempeño destacado de: producción porcina en Perú
-
Producción porcina: +3,6 %
-
Pollo: +3,5 %
-
Leche cruda de vaca: +4,1 %
-
Vacuno: +1,6 %
Las regiones con mayor aporte a la producción porcina mensual fueron nuevamente Lima e Ica.
Productos agrícolas también contribuyeron al crecimiento
Entre los cultivos con mayor incremento en producción durante el trimestre se encuentran:
-
Aceituna: +252 % (Tacna, Ica, Arequipa)
-
Mango: +175 % (Piura, Áncash, Lambayeque)
-
Uva: +42,0 % (Ica, Lima, Piura)
-
Páprika: +14,2 % (Arequipa)
-
Palma aceitera: +10,6 % (Ucayali, Huánuco, San Martín)
-
Maíz choclo: +8,1 % (Cusco, Ayacucho, Amazonas)
En marzo, además de aceituna y uva, se destacaron el crecimiento de alcachofa (+138 %), palta (+8,4 %) y arroz cáscara (+4,1 %), entre otros.
Te puede interesar: Producción porcina del Perú creció 3,2% en febrero