Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Reducir a la mitad las emisiones de amoniaco con buenas prácticas de manejo

Reduccion de emisiones de amoniaco

La aplicación de los purines en el suelo mediante enterrado con tubos colgantes o inyección permite reducir las emisiones ganaderas de amoniaco a la atmósfera, pero no es la única alternativa.

Juan Castro Insua, investigador del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (AGACAL-CIAM), dio algunas claves en su ponencia “Buenas prácticas agrarias para aplicación del purín en las condiciones edafoclimáticas de la España Atlántica”, que impartió en las últimas jornadas de SERAGRO el pasado noviembre.

Según los datos que expuso Castro, el porcino es responsable del 23 % de las emisiones de amoniaco del sector agroganadero. Las granjas industriales, tanto de porcino como avícolas, son los principales emisores de amoniaco a la atmósfera en la Unión Europea, incluida España.

Buenas prácticas que permiten reducir en más de la mitad las emisiones de amoniaco a la atmósfera

Castro explicó en su ponencia que, además de la inyección de los purines al aplicarlos en los campos, hay una serie de buenas prácticas agroganaderas que permiten reducir hasta en un 58 % las emisiones de amoniaco a la atmósfera (la cifra es para vacuno de leche) sin necesidad de proceder al enterrado de los purines con tubos colgantes y que son bastante más sencillas de aplicar y más baratas.

Fuente: Campo Galego

Salir de la versión móvil