23 Dic 2020

Relación de la microbiota intestinal y el color de las heces de lechones

La selección genética para aumentar el tamaño de la camada ha dado lugar a un mayor número de lechones pequeños lechones al nacer, en particular los afectados por una restricción de crecimiento intrauterino. microbiota intestinal Además, esta condición puede aumentar el riesgo de morbilidad neonatal y afectar el rendimiento de crecimiento postnatal de los lechones. […]

Relación de la microbiota intestinal y el color de las heces de lechones

La selección genética para aumentar el tamaño de la camada ha dado lugar a un mayor número de lechones pequeños lechones al nacer, en particular los afectados por una restricción de crecimiento intrauterino. microbiota intestinal

Además, esta condición puede aumentar el riesgo de morbilidad neonatal y afectar el rendimiento de crecimiento postnatal de los lechones.

microbiota intestinalLa restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se define como la alteración del desarrollo del feto mamífero o de sus órganos durante la gestación. La principal causa de la RCIU es una insuficiencia de la placenta para distribuir suficientes nutrientes y oxígeno a la descendencia.

El RCIU es un problema importante en la neonatología humana, que afecta aproximadamente al 5-10% de los neonatos humanos, donde también predispone al desarrollo posterior de, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, así como a la diabetes postnatal y a la alteración de la acción de la insulina.

Bioplagen Sanivir Opormex

También es un gran problema en la producción porcina, que afecta aproximadamente al 15-20% de los lechones.

RCIU y microbiota intestinal [registrados]

Diversos estudios han informado una predisposición a la enterocolitis necrotizante en los recién nacidos prematuros de crecimiento restringido, aunque los resultados fueron contradictorios.

Es probable que la microbiota intestinal inicial se altere debido a una RCIU, ya que retrasa el desarrollo intestinal perinatal e interactúa fuertemente con la fisiología intestinal.

Sólo unos pocos estudios han investigado la estructura de la comunidad microbiana intestinal de los mamíferos con RCIU.

Fança-Berthon y otros descubrieron que el RCIU no sólo modifica la microbiota cecocolónica en ratas recién nacidas, sino que también afecta a la producción de ácidos grasos de cadena corta en ratas adultas jóvenes.

microbiota intestinalEn la edad adulta, las ratas con RCIU todavía se diferenciaban de los controles, albergando menos Bifidobacterium spp. en el día 40 y más bacterias relacionadas con Roseburia intestinalis en el día 100.

Más recientemente, Zhang y otros identificaron alteraciones de la microbiota del intestino delgado en lechones con RCIU a los 7, 21 y 28 días de edad.

Huang y otros informaron sobre las características de la colonización de la microbiota intestinal, el perfil inflamatorio y el metabolismo plasmático en los lechones con RCIU durante las primeras 12 horas después del nacimiento.

El aumento de la abundancia de Escherichia/Shigella y la disminución de la abundancia de Clostridium en los lechones con RCIU se asoció estrechamente con las alteraciones del peso, la morfología intestinal, las citoquinas inflamatorias y los metabolitos plasmáticos durante las primeras 12 h después del nacimiento.

Huang y otros concluyeron que una microbiota intestinal desequilibrada mediada por el RCIU contribuye al desarrollo de la inflamación y las enfermedades metabólicas.

Relación de la microbiota intestinal y el color de las heces

El color del contenido del colon de los lechones destetados de crecimiento normal e intrauterino está asociado con taxones microbianos específicos y parámetros fisiológicos.

Anteriormente, la consistencia de las heces se ha vinculado con perfiles microbianos intestinales específicos, pero sigue sin entenderse bien si otras características visuales de la materia fecal, como el color, están vinculados a firmas microbianas intestinales específicas y al fenotipo del huésped.

Sin embargo, el color de las heces puede ayudar en la evaluación del estado de salud de los niños, por ejemplo, mediante la detección de la atresia biliar.

Por consiguiente, el color de las heces es un posible indicador del estado de salud a una edad temprana, por ejemplo, reflejando el flujo biliar y factores fisiológicos similares.

Investigación

En este estudio, nuestro objetivo fue investigar la composición de microbiota intestinal y su correlación con los biomarcadores fisiológicos y el color de las heces en los lechones recién destetados RCIU y en los lechones normales (día 24).

Por lo tanto, cuantificamos las comunidades microbianas intestinales del intestino grueso, así como el color del contenido del colon y varios parámetros inmunológicos y metabólicos en la sangre

Se utilizaron 40 lechones, 20 con RCIU y 20 normales, de 24 días de edad. Se evaluó:

No se detectaron diferencias significativas en la composición de la microbiota del colon entre el RCIU y los lechones normales con respecto a las medidas de diversidad alfa y beta.

El contenido del colon de estos lechones mostró tres colores: marrón, negro y amarillo.

Curiosamente, el color del contenido del colon variaba con la composición de la comunidad microbiana, con diferencias significativas en la abundancia relativa de los taxones pertenecientes a Fusobacteria y Treponema.

Las Fusobacterias eran más abundantes en las muestras fecales amarillas, con una abundancia relativa media de alrededor del 5,6%, mientras que ésta era del 0,51% en las muestras fecales marrones y del 0,02% en las negras.

Además, las fusobacterias se correlacionaron positivamente con la proteína total de la sangre, la albúmina y los triglicéridos.

Por el contrario, el Treponema fue en un 0,9% el más abundante en las muestras fecales negras, mientras que estaba presente en un 0,1% de abundancia relativa en las muestras fecales marrones y en un 0,01% en las amarillas, correlacionándose positivamente con el contenido de hierro en la sangre.

Este estudio indica que el color del contenido de colon y heces puede ser usado como indicador de microbiota intestinal y metabolitos específicos.

 

Referencias

Wiese, M., Hui, Y., Nielsen, D. S., Williams, A. R., Lynegaard, J. C., Weber, N. R., & Amdi, C. (2020).

Color of Colon Content of Normal and Intrauterine Growth-Restricted Weaned Piglets is Associated with Specific Microbial Taxa and Physiological Parameters. Animals : an open access journal from MDPI10(6), 1073.

https://doi.org/10.3390/ani10061073

 

Más sobre el tema

Capacidad estomacal en lechones con restricción de crecimiento intrauterino

Desarrollo muscular y adiposo en lechones: impacto de una restricción intrauterina

[/registrados]

AgriPlay
Bioplagen Sanivir
Porcibility Latam
Canal whatsapp
Relacionado con Investigación
Bioplagen Sanivir
ASPE 2025
Pigtionary
Canal whatsapp
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería