Cuando se habla de enzimas aplicadas al alimento de los cerdos, se puede observar a los productores con muchas dudas sobre el tema enzimático. fitasas

Este tema se aborda con un nivel de tecnicismo muy elevado; por eso el productor suele delegar a un tercero la toma de decisión para la compra de la enzima más idónea para la compañía. Lo cual es una decisión acertada si desconocemos el tema.

Opciones de fitasas hay muchas en el mercado y las marcas más sonadas tienen muy buenos resultados en campo.

Aunque estos productos se vendan bajo la misma categoría, existen diferencias entre cada una de las fitasas. Estos productos presentan:

  1. una matriz y
  2. un precio.

Por lo que debemos de analizar muy bien la matriz previo a tomar la decisión de compra de una enzima.
Con los precios de los insumos tan elevados y las tasas inflacionarias por el mismo camino, es importante analizar las opciones de fitasas disponibles en el mercado de forma exhaustiva.
Este es el momento para botar muchos paradigmas nutricionales y comenzar a realizar las investigaciones pertinentes en materia de fitasa y en función del ahorro que estas aportan.

Para así, tomar la decisión económica más adecuada para la empresa. Es el momento de sensibilizar las matrices de otras fitasas versus la que se viene usando, esto con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de ahorro.

En base a lo comentado, el objetivo de este artículo será el de contestar las preguntas más frecuentes que realizan los productores en esta materia.
Con las conclusiones que aquí describimos podrían entender mejor la opción de compra de estos productos.

¿Qué es el fitato?

El fitato es un compuesto de las plantas, cuya función principal es el aporte de fósforo al momento de la germinación de una semilla, actuando como un reservorio de este mineral.

¿Por qué se debe solubilizar el fitato en las dietas de los animales monogástricos?

Catalogado como un “anti nutriente” en las dietas de animales monogástricos. Este presenta múltiples efectos negativos sobre el metabolismo de los nutrientes presentes en las
materias primas. Entre estos efectos podemos mencionar:

fitasas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.