El intestino tiene como función principal la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes y electrolitos. Además, debe regenerarse mediante la proliferación de células epiteliales intestinales, restituyendo el epitelio tras las agresiones y daños. restricción proteica
No menos importante es el hecho de que el intestino debe proteger al organismo de alimentos que incorporan toxinas y de microorganismos y virus que se vehiculan con la alimentación1.
Epitelio intestinal – En la primera línea de defensa restricción proteica
El epitelio intestinal es el mayor componente de la barrera intestinal, destacando en esta función el papel de las uniones estrechas intracelulares (Tight Junctions, TJ) a través del sistema de protección celular donde las proteínas de choque térmico (Heat Shock Proteins, HSP) juegan un papel primordial².
Las uniones estrechas, uniones ocluyentes o zonula occludens son estructuras citológicas presentes en las células del epitelio y endotelio que forman una barrera de impermeabilidad, impidiendo el libre flujo de sustancias entre células.
El conocimiento de las relaciones entre las uniones estrechas intracelulares (TJ) y su relación con la alimentación del lechón puede ayudarnos a establecer dietas o manejos que refuercen la barrera intestinal.
¿Influye la dieta en el ensamblaje de las uniones estrechas?
Las dietas ricas en proteínas afectan negativamente al [registrados]ensamblaje de las proteínas que forman las uniones estrechas (TJ) y al transporte epitelial en los cerdos.
¿Las dietas bajas en proteínas mejoran los resultados productivos?
Actualmente, existen evidencias de que alimentar lechones en el periodo alrededor del destete con dietas con un nivel de proteína inferior a 180g/kg (18%), un balance de aminoácidos similar al concepto de proteína ideal y con una alta digestibilidad reduce las fermentaciones proteicas y mejora la consistencia de las heces.
Esto es debido, principalmente, a la disminución de las fermentaciones microbianas de la proteína no digerida. Además, con este tipo de dietas se han encontrado menores respuestas a la inflamación intestinal debido al menor número de E. coli ETEC en el tracto intestinal⁴.
Reducir el nivel de proteína en la dieta disminuye los índices de fermentación proteica, como el NH3-N* y el PUN** en el intestino delgado, lo que indica una menor fermentabilidad proteica no reflejada en la cantidad de bacterias coliformes y lactobacilos, ni en...