Para leer más contenidos de Revista porciNews Septiembre 2023
Los Rotavirus son uno de los principales agentes infecciosos implicados en la diarrea neonatal del lechón, causando importantes pérdidas económicas en la industria porcina a nivel mundial.
ROTAVIRUS Y SU DIVERSIDAD
Los Rotavirus conforman un género viral caracterizado por tener un genoma segmentado tipo RNA de doble cadena que codifica:
La gran diversidad de estos agentes se refleja en las diez especies o grupos diferentes (A-J) de rotavirus descritos hasta el momento en base a las relaciones antigénicas de la proteína interna de la cápside (VP6).
En el porcino solo se han reportado las infecciones por Rotavirus de las especies A, B, C, E y H, siendo Rotavirus A (RVA), como en la mayoría de animales domésticos, la especie más prevalente y asociada a procesos patológicos.
Los Rotavirus tienen adicionalmente un sistema de clasificación binario basado en la caracterización de los genes codificantes de las proteínas VP4 y VP7 de la cápside que inducen la producción de anticuerpos neutralizantes y se usan para el sistema de genotipado P (proteasa sensitiva) y G (glicoproteína), respectivamente.
A través de este sistema, la diversidad genética del RVA ha sido la más estudiada y actualmente se conocen 42 genotipos G y 58 genotipos P diferentes en animales y el hombre, de los cuales 12 genotipos G y 16 genotipos P se describen en el porcino1,2.
Epidemiología
La infección por RVA ocurre en la población porcina a nivel mundial con prevalencias del 3-67%.
En España, un estudio realizado en nuestro laboratorio durante el periodo 2018-2019 analizó 866 muestras clínicas de animales menores a 28 días de edad de 36 provincias diferentes, demostrando que