Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Rusia se perfila como el mayor productor de la carne de cerdo en el 2025

El crecimiento de la producción porcina en Rusia es irrefrenable pese a la PPA y funcionarios estiman que para el 2025 será una potencia mundial en la producción de carne de cerdo.

Luego de un 2020 en el que Rusia no importó carne de cerdo en 30 años, el crecimiento de la producción porcina del país es incuestionable.

En este sentido, el viceministro de Agricultura de Rusia, Jambulat Khatuov, brindó una conferencia en Moscú en donde realizó sus previsiones acerca de la producción de carne de cerdo nacional.

De acuerdo al Viceministro, gracias al crecimiento sostenible del consumo interno y de las exportaciones, la industria porcina rusa no tiene techo:

[registrados]

Desde el 2014 al 2019 la producción de carne de cerdo rusa creció 1,2 millones de toneladas en un período de sólo 5 años, pasando de 2,8 millones de toneladas a 4 millones de toneladas.

Este crecimiento permitió que para el 2020 Rusia no requiera importar carne de cerdo.

Actualmente, según lo que explicó el funcionario ruso, la industria está en crecimiento a través de proyectos de inversión con préstamos blandos que pretenden mejorar la logística, establecer una base de cría nacional y de esa manera incrementar las exportaciones.

La intención de Rusia, de acuerdo a lo dicho por Kovalev en la conferencia de Moscú, es impulsar las exportaciones de carne de cerdo en 400,000 t para 2024, enfocándose principalmente en sus mayores mercados entre los que se ubica Ucrania, Bielorrusia, Vietnam y  Hong Kong.

Este crecimiento implicaría salto de aproximadamente un 100% en relación a las toneladas que se exportaron durante el 2020, las cuales se ubicaron en 200.000 toneladas.

El nivel de producción situaría a Rusia en la quinta posición a nivel mundial como productor de carne de cerdo, superando Brasil.

Sin embargo, durante este año los pronósticos de producción no tendrían un incremento tan considerable como el del 2020 y sólo se agregarían 180,000 t de carne de cerdo en relación a las producidas durante el 2020.

 

Fuente:

elagrario.com

[/registrados]

Salir de la versión móvil